TRABAJO ANUAL 2024

TABLA 32 DE PATROCINADOS

INTRODUCCION

Este trabajo anual responde a las preguntas que acompañan a las enseñanzas impartidas en el curso: “La mística en el diario vivir”, de este año: ¿Como hago de mi vida un valor trascendente?, ¿dónde asiento las bases de mi vida interior?, ¿qué puntos de referencia internos me permiten transitar el proceso de autoconocimiento y de expansión sin estancarme?, ¿qué puntos de referencia externos me indican que mantengo actualizado mi proceso de desenvolvimiento?, ¿en que valores se asienta mi vida?, ¿cómo vivo y experimento el valor de la Renuncia con su potencial generador de energía espiritual?, ¿cómo creo el futuro a partir de mí, generando esperanza para la humanidad?, ¿cuál es mi fuente de inspiración, de entusiasmo, de motivación?, ¿cómo conecto con lo que me rodea y que mensaje transmito?, ¿cuál es la calidad de mi presencia cuando estoy con otras personas?, ¿desde donde participo con la realidad que me rodea?, ¿qué aporto a mi entorno?, ¿qué servicio presto?, ¿en quienes me intereso?

 

CABALLERO HENRY RODRIGUEZ

Como ya es claramente conocido, a nivel exterior lo que podemos hacer es muy limitado por múltiples fuerzas que no podemos cambiar, el mundo es sagrado y como tal, las cosas que pasan serán regidas por los hombres hasta cierto punto. Lo DIVINO, incomprensible por nosotros decidirá.
En mi caso trato de enfatizar en cosas exteriores que son vitales para hacer un desenvolvimiento espiritual adecuado. La alimentación es fundamental, solo fuente de carbohidratos las frutas y verduras, ocasionalmente miel; como fuente de proteína el pescado y lácteos; como fuente de grasa la grasa animal. No olvido el consumo de café, té, chocolate con especias como la canela, la cúrcuma, clavos, pimienta negra, nuez moscada etc. El hacer ejercicio físico anaeróbico y pesas y hacer los trabajos de una manera ordenada para dormir plenamente.
A nivel interior sé que dependo de mí y del esfuerzo permanente por salir del mundo pequeño de la mente y poder percibir la grandeza inimaginable y incomprensible de la DIVINA MADRE. A medida que pasa el tiempo, los cambios se dan permanentemente y el hecho de enfocar la atención en lo que nos rodea nos muestra que todo es manejado por fuerzas más allá de nuestro entendimiento, estar atento a esta grandeza y unirme a ella es el trabajo que estoy realizando.

 

DAMA AMALIA VARGAS

Lo que me conecta con el mundo exterior es un mundo que va corriendo a velocidad. Siento que casi podría hablar de un antes y un después de la pandemia. La velocidad de un antes para mí fue de un momento de quietud y de lenta observación y de calma relativa. Llegada la pandemia fue de incertidumbre cargada de terror y desasosiego, no se sabía qué iba a suceder o qué estaba sucediendo. Era una situación de incertidumbre, cargado de mucho temor, de mucho miedo. 

Me conecté con mi mundo interior, con mi meditación, con escuchar a La DM y sentí El Templo de Oro. Sentí paz en mi corazón, y aquella angustia, terror, cargado de rabia la sentí, la hice consiente, para poderla abrazar y trabajar estos sentimientos en el amor. Pude frenar un poco la rabia, el terror y así apaciguarme y poder ayudar a mi familia que me rodeaba en ese momento.

No me puedo separar de mi mundo exterior, ni de mi mundo interior, vivimos en esos dos medios como una balanza, buscando el punto de equilibrio, el punto exacto de equilibrio para poder avanzar en el camino donde seguramente más tarde nos vamos a encontrar todos.

En la música es donde he encontrado siempre ese idioma universal y siempre ha sido una oración armonizadora para vibrar en resonancia con el entorno que nos rodea. 

Ayer fuimos con el coro de la Univalle a visitar y llevarles villancicos a los enfermos, a los bebes y niños muy pequeños enfermitos. Fue verdaderamente impactante como los rostros van cambiando. Tantos los rostros de los pacientes como de todo el personal médico y administrativo.

La música es un idioma universal. Se escribe, se lee, se interpreta, expresa sentimientos, estimula nuestro cuerpo, nos hace poner mala cara cuando no nos gusta la música que se está escuchando. Cuando estamos viendo algo que no nos gusta, pues cerramos los ojos, pero los oídos no tienen párpados.

Oro porque la oración y la meditación son las mejores herramientas para combatir la rabia, el dolor, levanta el ánimo para vivir y seguir buscando la paz, el amor.  tengo fe de que algún día vamos a encontrarnos vibrando en armonía, solo esto se podrá lograr cuando podamos tener respeto por los demás, cuando dejemos el odio y podamos perdonarnos y perdonar y así amarnos más.

Tengo que trabajar más para que mi tiempo no se me vaya por estar estresada, mejor dicho, estancada, en buscar el dinero para pagar mis gastos que no me alcanza con mi sueldo mínimo de jubilada, y tener más tiempo para brindar mi conocimiento a los demás. 

Mi máximo placer es ser educadora, aunque nunca he dejado de serlo, aunque no me paguen con dinero. Pero la máxima riqueza es el contacto con los alumnos, la alegría y agradecimiento que se recibe de ellos es un alimento que realmente es mutuo y con un precio invaluable.

 

ESCUDERO EFREN VARGAS

Como siempre lo he sostenido, para mí el trabajo en Cafh es muy duro ya que se trata de trabajar en uno mismo, uno puede recomendar, aconsejar, incluso acompañar a otras almas en sus trabajos y eso se hace sin mayor esfuerzo, eso sí, poniendo toda la voluntad y conocimiento en ello; pero cuando ese trabajo debemos hacerlo en nosotros, la cosa cambia, ya no es tan fácil porque nuestras falencias, pensamientos, deseos y todo aquello que forma nuestro ser, está demasiado arraigado en nosotros, forma parte de nuestra vida, de nuestro medio y se vuelve paisaje al cual nos acostumbramos.

Para cambiar todo esto se requiere de un gran esfuerzo, una dedicación de corazón y una voluntad férrea que nos ayude a ver todas las falencias que tenemos y que más que todo queremos cambiar para nuestro bien y el de todas las almas que nos acompañan en este paso en el planeta tierra.

CAFH nos presenta varias herramientas para ayudarnos a cumplir este propósito como son: El examen retrospectivo, la meditación diaria, la lectura de los libros de Cafh y las reuniones semanales que nos ayudan a crecer en comunidad. Claro que este trabajo no tiene fin porque mientras estemos en este mundo siempre habrá algo nuevo que nos exigirá entrar en nuestro interior y sopesar, analizar e incorporar en nosotros las decisiones que tomemos respecto a lo analizado.

En mi caso particular puedo manifestar que desde que entre a Cafh, he sido más analítico, he tomado más conciencia del diario vivir, he dominado mi carácter haciéndome más comprensible, más tolerante y menos reaccionario no dejando de ser el humano que hay en mí.

 

CABALLERO: JORGE HUGO ARIAS

La experiencia que he tenido en mi vida con el desenvolvimiento interior y exterior. 1 Con mi vocación de Renuncia. 2 Con la mística del Corazón. 3. Y con ese trabajo a repercutido en su ambiente Familiar, Social y Laboral. 1 En mi desenvolvimiento interior y exterior con mi vocación de Renuncia he aprendido en que en todos mis actos puedo controlar mis pensamientos, mis deseos que me llevan a mirar con responsabilidad mi vida Interior y Exterior. 2. En lo más profundo de mi corazón guardo la mística que me une a mi desenvolvimiento Espiritual con mi diario vivir con el latido de mi corazón, en mi vida tomo conciencia de mis actos y los llevo a discernir para tomar lo que mi Alma necesita. A. En mi ámbito Familiar, estoy unido a ellos y velo por su seguridad, su amor, su salud y bienestar, participo en sus reuniones, enfermedades y alegrías, en mis Oraciones siempre estoy con ellos doy ejemplo con mi vida Espiritual y mi Hogar. B. En lo social siempre estoy con ellos en todos los actos que hacen y participo en sus reuniones y actividades que hacen, estoy atento a las necesidades, comparto en sus alegrías y tristezas, visito a los enfermos y pido por ellos. C. En lo laboral es muy importante conocer a cada uno de ellos, para ver sus necesidades no solo en el trabajo sino también en su ámbito familiar. Es muy importante compartir conocimiento con aquellos que entran nuevos, para hacer de ellos unos buenos trabajadores y compañeros.

 

ESCUDERO NESTOR RIAÑO C

Las experiencias espirituales la DM nos las inspira en medio de nuestra rutina diaria. Personalmente he aprendido tantas cosas en mis viajas en el Mio (transporte masivo de cali), en horas de alta confluencia y días calurosos. Ante mis ojos desfilan tantas personas de diferentes estratos sociales y estados de conciencia: el estudiante pudiente de universidades privadas, que transitan de regreso de su rutina diaria, ensimismados en su celular, algunos cómodamente sentados, indiferentes a su alrededor, en medio de señoras y señores de edad, cansados, esperando un puesto. Estudiantes no tan acomodados de universidades públicas, muchas personas, hombres y mujeres de diferentes edades, vendedores ocasionales de diferentes cosas, al menudeo, el limosnero, el indigente, todos nos confundimos en un microambiente, donde procurando un silencio interior, podemos captar múltiples emociones, pensamientos y actitudes. Todo esto nos permite participar espiritualmente, pues despierta en nosotros solidaridad, con múltiples sentimientos, que pueden entablar una lucha en nuestro interior. Casi que podemos conocer la vida de cada una de estas personas.