TRABAJO ANUAL DE LOS HIJOS DE LA TABLA No. 61 DE SOLITARIOS
DE CALI – COLOMBIA 2024
HELIO AVILAN B.
YOLANDA SUAREZ
BETHSAIDA DONNEYS
JUDY DAZA
OSCAR HURTADO
RODRIGO RADA
ROBERTO RODRIGUEZ
DORIS ARIZABALETA
PILAR ALEXANDRA RINCON
ANA MILENA ORTIZ
Diciembre 2024
Los Hijos de la Tabla 61 de Solitarios de Cali decidimos como complemento al trabajo del año anterior concretar las respuestas a la siguiente pregunta:
¿Cómo Hijo, como plasmo desde mi interior y en lo cotidiano la labor social de Cafh sobre quienes me rodean?…
HELIO AVILAN B.
Podría enumerar varios aspectos donde intento responder a esta pregunta:
- Primero que todo manteniéndome consciente en todo momento de mi condición de alma de renuncia, independientemente de las circunstancias.
- Intentando vivir e interactuar con los demás con base en mi fuerza interior y no con presiones e influencias del medio exterior.
- Entendiendo y practicando que Cafh si bien tiene una base teórica amplia, la verdadera labor de los Hijos es práctica al 100%, en cada momento de la vida cotidiana.
- No desaprovechando ninguna oportunidad que se me presente en el día a día para apoyar a las personas que me rodean, en la medida de mis posibilidades, es decir, labor social práctica y concreta.
- Tratando de mostrar entre quienes me rodean los beneficios reales de vivir la renuncia, es decir, el desapego respecto a cualquier bien material, intelectual, mental, etc.
- No adhiriéndome a ningún grupo o tendencia que implique discriminación, dogmatismo, separatividad, crítica no constructiva, etc. y mucho menos ejercer coerción o violencia sobre los demás.
- Esforzándome por comprender y aceptar a quienes me rodean, sin juicios ni críticas.
- Tratando de difundir las ideas de Cafh en términos claros y concretos, alejados de cualquier dogmatismo y adaptadas a las realidades del momento presente.
- Apoyando en la medida de mis posibilidades las actividades de extensión que se están desarrollando en el Radio de Cali. Difusión, apoyo logístico, asistencia y participación, etc.
- Por último, haciendo realidad en mi cotidianidad la economía providencial, ocupar solo un lugar en el mundo, no dos ni tres, etc.
BETHSAIDA DONNEYS
Reflexionando y siguiendo el trabajo anual del 2023, sobre la importancia de la labor social, y viendo que no puedo llevar a cabo el propósito de este con la atención en los hospitales, casas de hogar, fundaciones; y a consciencia sé que la labor social empieza por uno mismo por nuestro entorno. y percibiendo lo que hoy en día se está viviendo en la ciudad, que se está promoviendo el cuidado del planeta….
Se me viene a la mente:
¿De qué otra forma se puede hacer labor social?
¿Cómo puedo ayudar a las aves que llegan a mi casa?
¿Puedo ayudar a los animales que andan en las calles?
¿Qué puedo hacer para que las plantas vuelvan a oxigenar el medio ambiente?
¿Cómo distingo Los insectos que son necesarios para el medio, o son todos?
¿Realmente se reciclar, sé que va en la bolsa blanca, verde o negra?
¿Los medicamentos que no se usan a donde los puedo llevar?
¿Las pilas donde las entrego?
¿De todo esto que estoy haciendo?
Desde mi lugar, y como se dijo en la Reunión, se puede sembrar en bolsas pequeñas negra o en vasos desechables las semillas o tubérculos que consumimos en el día a día, cuando ya estén brotando, se pueden donar para que se trasplanten en lugares donde haya tierra. Cada uno podemos tomar fotos para seguir de cómo va el proceso y mostrar el momento de cuando las estemos entregando, esto es para activar el ánimo a seguir, verlo como una actividad de unión de integración.
¿Cómo hijo; ¿cómo plasmo desde mi interior y en lo cotidiano, la labor social de Cafh sobre quienes me rodean?
Cada mañana al despertar oxigeno mi ser, mi cerebro, mi mente mi alma con la meditación; así como lo hacen los arboles las plantas con nuestro planeta. Por esta razón la importancia de amar nuestra naturaleza porque ella es la que constantemente están limpiando nuestro habita.
Con el aseo personal, limpio mi cuerpo, teniendo presente la importancia del ahorro del agua, me cepillo los dientes sin desperdiciar agua.
En el momento de tomar mis alimentos agradezco el tener en mi lugar lo necesario para dar la energía a mi cuerpo, teniendo en cuenta a no tener que desperdiciar ni desechar nada de lo que tengo sino aprovecharlo a lo máximo. Con el agua que lavo los utensilios de cocina coloco un recipiente para recoger agua y esa la utilizo para regar las plantas de la casa.
En el lugar donde vivo, es obligatorio el reciclaje.
Coloco agua para las aves en el balcón. Y en el parque les echo alpiste.
Salgo a hacer actividad física, caminando y haciendo ejercicios apropiados para mí bienestar. Tomo como iniciativa en vez de coger transporte hacer el recorrido a pie. No tiro basura en la calle, la guardo para mí y en casa la deposito en el lugar que corresponde si es que sirve como reciclaje.
Practico la empatía, con un saludo oportuno, una sonrisa espontanea, una mirada sincera, un te quiero sin esperar nada.
Leo un libro o un artículo de mi interés.
Brindo una buena noche con calidez.
Veo TV.
Me abrazo al amor de la Divina Madre; recordando lo hecho en el día a día, hago oración de agradecimiento y de ayuda por alguna circunstancia. Leo el artículo de mi psicólogo.
En el día a día, comparto con mi familia, estoy atenta a llamarlos y concretamos lo que haremos en el día o en un día específico. Si alguno está enfermo lo visito y le colaboro en lo indicado por el médico. Esta actividad la hago con las personas que llamo mis amistades, como compañeras de colegio, vecinos, compañeros de trabajo que aún sigo en contacto con ellos.
No compremos de más, sino lo justo que necesitamos.
Antes de actuar observemos, que nos dice la vida.
Conclusión. Tomar consciencia de lo que estamos dejando y como dejaremos nuestro planeta para los seres que siguen en el camino. Dejemos un mundo mejor al que nos tocó, seamos agradecidos con las bondades entregadas por Dios para con nosotros, que son demasiadas. Apreciemos la belleza de este planeta.
JUDY DAZA
Descubrir, que a través de las manualidades especialmente con el crochet, lencería y telares, se puede tener contacto sanador con las almas.
Vivo en una parcelación en el campo donde he tenido la oportunidad de conocer adultos y jóvenes y con el tiempo, más de un año, empecé a formar un espacio con este propósito.
Transmitir mis habilidades manuales a estas personas, me lleva a aprovechar el espacio para tener conversaciones espirituales, sanadoras y recreativas.
También para escucharlos o estar en silencio o retroalimentarnos como grupo.
Los beneficios de la Lana terapia son reducir los niveles de tensión y estrés.
Ver que después de un largo día se recuperan física y mentalmente.
Se promueve : La tranquilidad y el buen humor
Aporta claridad a los pensamientos
Ayuda a la concentración y relajación
Se fortalece y se despierta nuestra parte creativa
Fortalece lasos sociales.
Hay Casi un poema al tejer o bordar (manualidades),
“La vida es tejer sueños,
Bordar historias
Aprender puntadas
Cambiar de aguja e hilo.
Desatar nudos
Ajustar tensión
Avanzar en la labor
Deshacer errores
Y lo más importante…. Volver a empezar las veces que sean nesarario.
A estos pequeños grupos he llegado a unirme por el tejido.
Transmitir mi conocimiento de crochet y más, ha servido para ayudar a muchas almas, a encontrar paz y tranquilidad, compartiendo temas espirituales, que nos llevan a momentos maravillosos, tanto para ellos como para mí.
OSCAR HURTADO
Creo que hay tres formas de plasmar la labor social de Cafh en el diario vivir.
1) Cuando me despierto todos los días y al elevar mi mirada a la Divina Madre hacerlo no solo para que me acompañe a mí en el dia sino que sea extensivo a todas las Almas
2) Al tener contacto directo con todas las personas, animales, cosas y cualquier circunstancia de la vida hacerlo con infinito amor y siempre con la intención de irradiar la necesidad del despertar de toda la Humanidad
3) Mientras se está en silencio, caminando, en el transporte público, mirando un paisaje Vivir conscientemente irradiando Amor.
RODRIGO RADA
-Estoy tratando de ver a las personas en mi entorno como otros seres humanos semejantes a mí, con distintas cualidades, necesidades, formación … y que tienen otra percepción del mundo y buscar partes en común para interactuar con ellos.
-Ir corriendo el velo que me separa del momento presente y que automáticamente uso para interactuar con mi entorno y que uso como una coraza y no me expreso directamente desde mi ser.
DORIS ARIZABALETA
Lo que se escribe hoy es continuación del trabajo del año 2023 y será para el resto de mi vida, porque en esta vida siempre habrán pruebas que superar y personas que necesitan de mi ayuda, que yo ofrezco con gusto porque parte de mi esencia es colaborar. Tanto que en mi familia alguna vez me describieron lo que hacía cuando llegaba a la casa de mi hermana y estaba haciendo empanadas., es decir siempre llegaba a colaborar.
Después de esta descripción empiezo a relatar con las personas que hago mi trabajo social con los que están a mi alrededor como hijo de Cafh.
Desde esta perspectiva le hablaré de Olmedo, Ana Milena, Carmenza, la hija de mi sobrina Valery y mi familia, que son los más destacados.
El señor Olmedo que hace cinco años lo conozco, y hace parte de la tercera edad, este año se han incrementado sus problemas de salud y poco a poco ha solicitado mi compañía a sus citas médicas, exámenes médicos e incluso ya es mi tarea reclamarle los de medicamentos. Adicionalmente está desarrollando una ansiedad con el futuro de sus enfermedades que, aunque se trate de racionalizar, lo acepta y luego lo vuelve a repetir lo mismo, así que decidí distraerlo, lectura de libros, cine, salir a caminar, almorzar, etc., de igual manera yo también me distraigo.
Ana Milena es compañera de CAFH, algunas veces hablamos largo y tendido pero su estado de salud y la de la hermana que ella cuida que también están en la tercera edad se ha deteriorado también. Aunque le he escrito diciendo que con mucho gusto le puedo ayudar en lo que necesite e incluso le dije que me dijera cuando podía ir a verla, no ha sido posible aún, pero seguiré en mi intento.
Carmenza es una mujer que sabe muy poco del mundo espiritual, poco a poco vamos hablando del trato de las personas, de no guardar rencores y de aceptar las cosas que la vida nos trae, tratándolas como enseñanzas y no amargarse por ellas, un trabajo largo, lo bueno es que es receptiva.
La hija de mi sobrina se llama Valery, con ella para poder entrar en el mundo de la adolescencia le he prestado un libro de Echart Tolle El poder del ahora, que espero se lo esté leyendo y les envié otro para toda su familia.
Mi familia, mi mayor reto en esta vida, A finales del año 2023 después de muchos años nos reunimos todos el 24 de diciembre, la distancia había sido tanto que mi hermana que vino de Estados Unidos a vivir ya en Colombia me vio, hablo conmigo y no me reconoció, según lo que ella misma dijo.
Estuvimos departiendo con ellas, pero la verdad es que son distantes, pero también es que cuando estamos todos es difícil departir con una sola persona, pero lo bueno es que la que dijo que donde yo estuviera ella no iba a estar, accedió.
En este año 2024 hemos estado todos en varias reuniones de familia y hemos asistido todos, sus energías siempre son muy fuertes y de alguna forma me afectan, pero de mi parte seguiré en el intento de lograr la armonía en esta vida con respecto a este tema.
Desde luego que es un avance en las relaciones familiares y que poco a poco veremos como se desarrolla.
Dentro de mis posibilidades como hijo de Cafh soy consciente del trato a los demás y siempre ha sido mi lema, porque los demás son las plantas, la tierra, los animales, seres humanos. Así que siempre trato a todo este conjunto de seres con el mayor respeto.
PILAR ALEXANDRA RINCON
Reflexionando y siguiendo el trabajo anual del 2023, sobre la importancia de la labor social, y viendo que no puedo llevar a cabo el propósito de este con la atención en los hospitales, casas de hogar, fundaciones; y a consciencia sé que la labor social empieza por uno mismo por nuestro entorno. y percibiendo lo que hoy en día se está viviendo en la ciudad, que se está promoviendo el cuidado del planeta….
Se me viene a la mente:
¿De qué otra forma se puede hacer labor social?
¿Cómo puedo ayudar a las aves que llegan a mi casa?
¿Puedo ayudar a los animales que andan en las calles?
¿Qué puedo hacer para que las plantas vuelvan a oxigenar el medio ambiente?
¿Cómo distingo Los insectos que son necesarios para el medio, o son todos?
¿Realmente se reciclar, sé que va en la bolsa blanca, verde o negra?
¿Los medicamentos que no se usan a donde los puedo llevar?
¿Las pilas donde las entrego?
¿De todo esto que estoy haciendo?
Desde mi lugar, y como se dijo en la Reunión, se puede sembrar en bolsas pequeñas negra o en vasos desechables las semillas o tubérculos que consumimos en el día a día, cuando ya estén brotando, se pueden donar para que se trasplanten en lugares donde haya tierra. Cada uno podemos tomar fotos para seguir de cómo va el proceso y mostrar el momento de cuando las estemos entregando, esto es para activar el ánimo a seguir, verlo como una actividad de unión de integración.
¿Cómo hijo; ¿cómo plasmo desde mi interior y en lo cotidiano, la labor social de Cafh sobre quienes me rodean?
Cada mañana al despertar oxigeno mi ser, mi cerebro, mi mente mi alma con la meditación; así como lo hacen los arboles las plantas con nuestro planeta. Por esta razón la importancia de amar nuestra naturaleza porque ella es la que constantemente están limpiando nuestro habita.
Con el aseo personal, limpio mi cuerpo, teniendo presente la importancia del ahorro del agua, me cepillo los dientes sin desperdiciar agua.
En el momento de tomar mis alimentos agradezco el tener en mi lugar lo necesario para dar la energía a mi cuerpo, teniendo en cuenta a no tener que desperdiciar ni desechar nada de lo que tengo sino aprovecharlo a lo máximo. Con el agua que lavo los utensilios de cocina coloco un recipiente para recoger agua y esa la utilizo para regar las plantas de la casa.
En el lugar donde vivo, es obligatorio el reciclaje.
Coloco agua para las aves en el balcón. Y en el parque les echo alpiste.
Salgo a hacer actividad física, caminando y haciendo ejercicios apropiados para mí bienestar. Tomo como iniciativa en vez de coger transporte hacer el recorrido a pie. No tiro basura en la calle, la guardo para mí y en casa la deposito en el lugar que corresponde si es que sirve como reciclaje.
Practico la empatía, con un saludo oportuno, una sonrisa espontanea, una mirada sincera, un te quiero sin esperar nada.
Leo un libro o un artículo de mi interés.
Brindo una buena noche con calidez.
Veo TV.
Me abrazo al amor de la Divina Madre; recordando lo hecho en el día a día, hago oración de agradecimiento y de ayuda por alguna circunstancia. Leo el artículo de mi psicólogo.
En el día a día, comparto con mi familia, estoy atenta a llamarlos y concretamos lo que haremos en el día o en un día específico. Si alguno está enfermo lo visito y le colaboro en lo indicado por el médico. Esta actividad la hago con las personas que llamo mis amistades, como compañeras de colegio, vecinos, compañeros de trabajo que aún sigo en contacto con ellos.
No compremos de más, sino lo justo que necesitamos.
Antes de actuar observemos, que nos dice la vida.
Conclusión. Tomar consciencia de lo que estamos dejando y como dejaremos nuestro planeta para los seres que siguen en el camino. Dejemos un mundo mejor al que nos tocó, seamos agradecidos con las bondades entregadas por Dios para con nosotros, que son demasiadas. Apreciemos la belleza de este planeta.
ROBERTO RODRIGUEZ
- Saludando amablemente.
- Sonriendo y transmitiendo alegría.
- Interesándome genuinamente y apoyando a mis semejantes en sus dificultades.
- Siendo generoso en a remuneración de las personas que trabajan conmigo y estando atento a su bienestar.
- Promoviendo la humanización del acto médico, transmitiendo como una dación de amor mis conocimientos y habilidades.
ANA MILENA ORTIZ
Desde lo cotidiano he estado en contacto con mi familia. En el presente año mis hermanos han presentado situaciones de afectación en salud.
Desde mi interior los he apoyado presencialmente con todo mi corazón y asistencia en cada uno de los momentos cruciales y con la ayuda de la oración he manejado esta experiencia.
Desde lo personal también he trabajado sobre el manejo propio de la experiencia que se me ha presentado en salud
Algunas veces me abstengo de conversar con otros sobre mí misma y soy consciente que nadie es profeta en su propia tierra.
Con mis amigos y conocidos les asisto también por medio de la oración y llamándolos para alentarlos en sus dificultades.
El contacto personal con otras almas para mí es limitado a encuentros casuales o de corta duración, o a través de llamadas telefónicas, de esta manera aprovecho y en esos entornos interactúo para saber de ellas, en sus dificultades y necesidades. Estas salen a flote cuando se pregunta cómo estás
Soy consciente que independiente de las circunstancias, cada alma tiene su labor en lo cotidiano, al escucharlas voy a la práctica de interiorizar y de ver siempre los seres a mi alrededor como almas.