TRABAJO ANUAL AÑO 2020

Tabla N° 80 de Ordenados de Popayán, Colombia

 

“RECURSOS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ”

 

Diciembre de 2020

 

                              

 

                                  Presentado por: 

 

Francisco Antonio Zuluaga

Jorge Alberto Bustamante 

Rodrigo Cerón Valencia 

Adolfo Javier Barahona 

Francine Salas de Bustamante

 

DEDICATORIA: 

 

A nuestra Dama Gran Maestre, que con su luz, amor y orientación nos lleva a vivir el Mensaje de la Renuncia.

 

INDICE

 

Página

RECURSOS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ

5

Metodología empleada

5

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

6

Tema 1.  La inteligencia más allá del intelecto

6

Tema 2.  Las emociones en el cerebro

9

Tema 3.  Habilidades vitales que nos permiten llevar una vida equilibrada    Habilidad 1: Autocontrol, el dominio de uno mismo

12

Tema 4.  Habilidades vitales que nos permiten llevar una vida equilibrada

Habilidad 2: El Entusiasmo, la aptitud maestra para la vida

14

Tema 5.  Habilidades vitales que nos permiten llevar una vida equilibrada

Habilidad 3:  La Empatía, Ponerse en la Piel de los demás

16

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

18

Tema 1. La Programación Neurolingüística (PNL) y sus Postulados

18

Tema 2. Modelos de comunicación Interior

22

Tema 3. La metáfora

25

Tema 4. Experiencia sensorial

27

Tema 5. Sintonía – Rapport

30

NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

32

Tema 1. Introducción

32

Tema 2. La conversación sobre ¿Qué Paso?

35

Tema 3. La Conversación de los Sentimientos

38

Tema 4. La Conversación sobre la identidad

41

Tema 5. Cómo pasar a una Posición Constructiva

43

APRENDÍ QUE…

46

 

“RECURSOS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ”

 

Estudio y lectura de documentos respecto al estado del arte de la comunicación y las herramientas para una comunicación eficaz, relacionándolas en lo posible con las enseñanzas de Cafh.

 

Los temas objeto del presente trabajo:

 

  • La inteligencia Emocional

Libro Daniel Goleman

 

  • Programación Neurolingüística

Postgrado PNL Fundación Colombia Positiva – Compendio Carlos Moya 

 

  • Negociación y resolución de conflictos

Libro Negociación: Una orientación para enfrentar las conversaciones difíciles Douglas Stone – Bruce Patton – Sheila Heen

 

METODOLOGÍA EMPLEADA

 

Alternar una reunión de estudio, lectura y exposición de documentos sobre el estado del arte de la comunicación y sus herramientas, con otra reunión donde se lleven a cabo reflexiones sobre los temas de la reunión anterior, procurando relacionarlas con las Enseñanzas de Cafh. 

 

El presente trabajo se enriquece con preguntas disparadoras y ejercicios prácticos.

 

Las preguntas disparadoras tienen la finalidad de estimular la reflexión y ampliar el tema, despertando la curiosidad, el recuerdo, reforzando puntos importantes e invitando a atender e investigar con mayor precisión el tema tratado, facilitando y promocionando así, un aprendizaje activo.

 

Los Ejercicios Prácticos permiten la comprobación de la enseñanza teórica; llevando a la cotidianidad lo reflexionado para llegar a un nuevo nivel de comprensión y expansión de conciencia.

 

Pongamos nuestra inteligencia al servicio del bien común, ya que entre todos constituimos el cuerpo de la humanidad. Pensemos en el ecosistema que constituyen nuestros sentimientos y aspiraciones. Protejamos ese medio interior para que albergue sentimientos de amor, de compasión, de comprensión y amistad”.

 

                                                                      Alocución Clausura 2007

 

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

 

Referentes conceptuales: 

  • Goleman, Daniel. (1995) La inteligencia Emocional. 

 

Tema 1. La inteligencia más allá del intelecto

 

Idea Principal:

 

Diversos estudios de largo plazo han ido observando las vidas de los chicos que puntuaban más alto en las pruebas intelectivas o han comparado sus niveles de satisfacción frente a ciertos indicadores (la felicidad, el prestigio o el éxito laboral) con respecto a los promedios. Todos ellos han puesto de relieve que el coeficiente intelectual apenas si representa un 20% de los factores determinantes del éxito.

 

El 80% restante depende de otro tipo de variables, tales como la clase social, la suerte y, en gran medida, la inteligencia emocional. Así, la capacidad de motivarse a sí mismo, de perseverar en un empeño a pesar de las frustraciones, de controlar los impulsos, diferir las gratificaciones, regular los propios estados de ánimo, controlar la angustia y empatizar y confiar en los demás parecen ser factores mucho más determinantes, para la consecución de una vida plena, que las medidas del desempeño cognitivo.

 

Ideas Secundarias:

 

  • Si bien es cierto que en toda persona coexisten los dos tipos de inteligencia (cognitiva y emocional), es evidente que la inteligencia emocional aporta, con mucha diferencia, la clase de cualidades que más nos ayudan a convertirnos en auténticos seres humanos.

 

  • Antes de hablar de Goleman, es importante mencionar que él no inventó este término, “solamente” lo acuñó. Definió una teoría en base a la Inteligencia Emocional, con la que hoy podemos trabajar nuestras capacidades psicológicas. Desde años atrás ya se hablaba de los aspectos emocionales de la inteligencia, sin embargo, gracias a esta nueva oleada de teorías, y con la ayuda de la neurociencia, podemos afirmar que la inteligencia emocional tiene un poder enorme en nuestra vida y en el éxito personal.

 

  • Uno de los críticos más contundentes con el modelo tradicional de concebir la inteligencia es Howard Gardner. Este mantiene que la inteligencia no es una sola, sino un amplio abanico de habilidades diferenciadas entre las que identifica siete, sin pretender con ello hacer una enumeración exhaustiva. (Lingüística, Lógico Matemática, Visual y Espacial, Musical, Corporal Cinestésica, Naturalista, Interpersonal, Intrapersonal).

 

  • Goleman define la Inteligencia Emocional como una manera de entender los procesos cognitivos más allá del pensamiento lógico y racional. La describe mediante cinco principios o elementos de la Inteligencia Emocional:

 

  • Autoconciencia emocional: la capacidad de comprender nuestros propios estados de ánimo.
  • Autorregulación emocional: la habilidad para controlar las conductas basadas en impulsos emocionales y, de este modo, adaptarnos mejor a las dinámicas sociales.
  • Motivación: la capacidad de orientar nuestras energías hacia una meta u objetivo.
  • Empatía: la cualidad de entender y vivir como propios los estados emocionales de otras personas.
  • Habilidades sociales: la tendencia a dar siempre la respuesta más adecuada a las demandas sociales del entorno.

 

  • En suma, muchas de las habilidades vitales que nos permiten llevar una vida equilibrada, como la capacidad para tomar decisiones, nos exigen permanecer en contacto con nuestras propias emociones.

 

Preguntas Disparadoras

 

  1. ¿En Cafh se trabaja algún tipo de inteligencia múltiple? ¿De ser así cuál sería?

 

  1. ¿En Cafh como se trabajan las emociones?

 

  1. ¿En Cafh como se trabajan los sentimientos?

 

  1. ¿Qué otra pregunta incluiría para enriquecer el tema?

 

  1. ¿Qué tipo de inteligencia múltiple, cree usted que predomina en su cotidianidad?

 

  1. ¿Por qué es importante detenerse a observar y comprender el estado de ánimo en un determinado momento?

 

Ejercicios Prácticos

 

  • Imaginarse en una situación en la que actuó precipitadamente; pensar qué haría como una persona inteligente en términos emocionales.

 

  • Hundir el botón de pausa cuando en una conversación estoy perdiendo el control. 

 

Tema 2. Las emociones en el cerebro

 

Idea Principal:

 

La inteligencia emocional es la capacidad que tenemos las personas para percibir las emociones tanto propias como ajenas, así como comprenderlas y regularlas. Para poder adquirir habilidades sociales y crear un ambiente positivo con las personas que te rodean, la inteligencia emocional es fundamental. (.bekiapsicologia.com › artículos › que-es-inteligencia-emocional-si…)

 

Inteligencia Emocional, ese conjunto de disposiciones o habilidades que nos permiten, entre otras cosas tomar las riendas de nuestros impulsos emocionales, comprender los sentimientos más profundos de nuestros semejantes, manejar amablemente nuestras relaciones o dominar esa capacidad que señaló Aristóteles de enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto. Estas habilidades son susceptibles de aprenderse y perfeccionarse a lo largo de la vida, si para ello se utilizan los métodos adecuados.

 

Ideas Secundarias:

 

  • Tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente (cognitiva y emocional), formas diferentes de conocimiento que interactúan para construir nuestra vida mental.

 

  • Toda emoción constituye un impulso que nos lleva a la acción, son planes instantáneos para enfrentarnos a la vida. Cada emoción prepara al organismo para una clase distinta de respuesta.

 

  • Cada persona viene equipada con unos programas de reacción automática o una serie de predisposiciones biológicas a la acción, las cuales son moldeadas por nuestra experiencia de vida y nuestra cultura, para definir nuestras respuestas y manifestaciones ante los estímulos emocionales que encontramos.

 

  • Arquitectura emocional del cerebro: Existen dos circuitos que determinan una respuesta ante un estímulo.

 

  • En el funcionamiento de la amígdala y en su interrelación con el neocortex se esconde el sustento neurológico de la inteligencia emocional.

 

  • La inteligencia emocional coloca las emociones en el centro de las aptitudes para vivir.

 

  • Se es emocionalmente inteligente cuando somos capaces de encargarnos satisfactoriamente de las emociones, logrando mejorar las relaciones con los demás.

 

  • Inteligencia Emocional INTERPERSONAL: Entender y comprender las emociones de los otros y tener la habilidad de reaccionar según el estado anímico del otro. (Comprender a los demás, según Howard Gardner).

 

  • Inteligencia Emocional INTRAPERSONAL: Entender y comprender las propias emociones, de tenerlas en cuenta al momento de tomar decisiones y ser capaz de regular las emociones según la situación. (Configurar una imagen fiel y verdadera de uno mismo, según Howard Gardner).

 

  • Las cinco competencias de las inteligencias personales según Peter Salovey: 1. El conocimiento de las propias emociones. 2. La capacidad para manejar las emociones. 3. La capacidad de motivarse uno mismo. 4. Reconocer emociones en los demás. 5.  El Control de las relaciones.

 

  • Dentro de los componentes de la Inteligencia Emocional se encuentran: la EMPATÍA (Captación de sentimientos, necesidades e intereses) y LAS HABILIDADES SOCIALES (Para inducir en otros las respuestas deseadas).

 

  • Los errores en las habilidades emocionales pueden ser remediados, con el esfuerzo adecuado pueden mejorarse.

 

Preguntas disparadoras:

 

  1. ¿Qué relación existe entre la Inteligencia Emocional y el Arte de vivir en relación?

 

  1. ¿Cuáles son los ejercicios que plantea el Método de Cafh y que tendrían su sustento   en los planteamientos de la Inteligencia Emocional?

 

  1. ¿Cómo se relaciona la Inteligencia Emocional con la Comunicación Eficaz?

 

  1. ¿Es la meditación en Cafh una forma de alfabetización emocional? 

 

  1. ¿Qué papel juega la Inteligencia Emocional en el asumir el compromiso vocacional?

 

  1. Inteligencia Emocional vs. Desenvolvimiento Espiritual.

 

  1. El desarrollo de la empatía, las conductas altruistas, la conducta moral, están   influidos por los estados emocionales, ¿Cómo y por qué?

 

  1. En la práctica ¿Cómo trabajar sobre nuestras emociones relacionándolas con nuestra forma de comunicarnos?

 

  1. ¿Los ejercicios de meditación nos ayudan a dar dirección y orden a nuestros pensamientos y la comunicación? 

 

  1. ¿Cómo tomar distancia de nuestras emociones y reacciones al comunicarnos?

 

  1. ¿La inteligencia interpersonal como se trabaja en Cafh?

 

  1. ¿La inteligencia intrapersonal como se trabaja en Cafh? 

 

Ejercicios Prácticos:

 

  • Darse cuenta de lo que hay detrás de un determinado sentimiento. Ejemplo: el dolor que provoca el tratar mal de palabra a alguien.

 

  • Tomarse la “selfie” en el momento de una discusión. Ser consciente de las emociones y sentimientos que afloran.

 

Tema 3.   Habilidades vitales que nos permiten llevar una vida equilibrada    Habilidad 1: Autocontrol, el dominio de uno mismo

 

Idea Principal:

 

La habilidad de reconocer y comprender los estados de ánimo, las emociones y las tendencias, así como los efectos sobre otras personas.  

 

Ideas Secundarias:

 

  • La preocupación por gobernarse a sí mismo y controlar impulsos y pasiones parece ir aparejada al desarrollo de la vida en comunidad.

 

  • El arte de contenerse, de dominar los arrebatos emocionales y de calmarse a uno mismo ha llegado a ser interpretado por el psicólogo D. W. Winnicott como el más fundamental de los recursos psicológicos.

 

  • El arrebato emocional que se analiza es el enfado, una emoción negativa con un intenso poder seductor, que se alimenta a sí misma en una especie de círculo cerrado, en que la persona despliega un diálogo interno para justificar el hecho de querer descargar la cólera en contra de otro.

 

  • Dolf Zillmann, psicólogo de la Universidad de Alabama, sostiene que el detonante universal del enfado radica en la sensación de hallarse amenazado, bien sea por una amenaza física o cualquier amenaza simbólica en contra de la autoestima o el amor propio.

 

  • Diane Tice ha descubierto que expresar abiertamente el enfado constituye una de las peores maneras de tratar de aplacarlo, porque los arranques de ira incrementan necesariamente la excitación emocional del cerebro y hacen que la persona se sienta todavía más irritada.

 

  • Zillmann, ha descubierto que la receta más efectiva para acabar el enfado consiste en reencuadrar la situación dentro de un marco más positivo. Por otra parte, descubrió que alejarse de los estímulos que pueden recordar las causas del enfado y cambiar el foco de atención es otra forma muy efectiva de aplacarlo, pues pone fin a la cadena de pensamientos irritantes, se reduce la excitación fisiológica y se produce una suerte de enfriamiento en el que la cólera va desapareciendo.

 

  • Otra expresión del descontrol es la tristeza, como tal no es necesariamente un estado negativo; puede ayudar a recomponer funciones necesarias emocionalmente, como sucede con el duelo tras la pérdida de un ser querido. Pero cuando adquiere la naturaleza crónica de una depresión, puede erosionar la salud mental y física de una persona llevándola incluso a cometer un suicidio.

 

  • Una de las mejores medidas para combatir la depresión es la terapia cognitiva orientada a modificar las pautas de pensamiento que la rigen. 

 

Preguntas Disparadoras:

 

  1. ¿Cuándo y cómo comprendo las emociones en mi vida personal?

 

  1. ¿Cómo entro en contacto con mis propias emociones?

 

  1. ¿Me observo cada vez que entro en enfado?

 

  1. ¿Tomo conciencia que cada vez que me enfado y enojo afecto a otra persona?

 

  1. ¿Tomo conciencia que no solo tengo un problema por solucionar, sino dos?

 

  1. ¿He padecido tristeza por la ausencia por muerte de un ser querido? 

 

  1. ¿He tomado conciencia de que hice el duelo por la desaparición del ser querido?  

 

Ejercicios Prácticos:

 

  • Cuando conduzco el auto y se me atraviesa una persona, observar cómo reacciono tomándome una “selfie” mental, y si me veo descontrolado/a, inmediatamente detenerse emocionalmente retomando el autocontrol.

 

  • Observar mis reacciones cuando alguien me lleva la contraria, al verme fuera de sí, cambiar mi actitud.

 

  • Cuando me encuentre en enfado buscar distracciones (ver una película, leer un libro, realizar un poco de ejercicio o dar un paseo).

 

  • Cuando me encuentre deprimido es importante hacer aeróbic, que ha demostrado ser una táctica eficaz para sacudirse la depresión leve como otros estados de ánimo negativos.

 

Tema 4.  Habilidades vitales que nos permiten llevar una vida equilibrada

Habilidad 2: El Entusiasmo, la aptitud maestra para la vida

 

Idea Principal

 

El entusiasmo, la aptitud maestra para la vida. Pasión por trabajar que va más allá del estatus o el dinero, propensión a perseguir metas con energía y persistencia.

 

Ideas Secundarias:

 

  • Las emociones se encuentran en el centro de la existencia; la habilidad del individuo para manejarlas actúa como un poderoso predictor de su éxito en el futuro.

 

  • Habilidades emocionales como el entusiasmo, el gusto por lo que se hace o el optimismo representan unos estímulos ideales para el éxito.

 

  • La esperanza es algo más que la visión ingenua de que todo irá bien; se trata de la creencia de que uno tiene la voluntad y dispone de la forma de llevar a cabo sus objetivos, cualquiera que estos sean.

 

  • Siempre que no se trate de un fantasear irreal e ingenuo el optimismo es una actitud que impide caer en la apatía, la desesperación o la depresión frente a las adversidades.

 

  • Canalizar las emociones hacia un fin más productivo constituye una verdadera aptitud maestra. Ya se trate de controlar los impulsos, de demorar la gratificación, de regular los estados de ánimo para facilitar el pensamiento y la reflexión, de motivarse a uno mismo para perseverar y hacer frente a los contratiempos, de asumir una actitud optimista frente al futuro, todo ello parece demostrar el gran poder de las emociones como guías que determinan la eficacia de nuestros esfuerzos.

 

Preguntas Disparadoras:

 

  1. ¿Cómo percibo el positivismo en mi cotidianidad? 

 

  1. ¿Es frecuente que vea en mi cotidianidad el vaso medio lleno, en lugar de medio vacío?

 

  1. ¿Me observo canalizando las emociones cuando me encuentro en un determinado estado de ánimo?

 

  1. ¿Cómo utilizar las emociones en uno, para asumir una actitud optimista frente al futuro?

 

  1. ¿Me culpo de mis reveses, atribuyéndolos a una característica personal que no es posible modificar?

 

  1. ¿Cómo afecto a los demás con el entusiasmo o el desaliento?

 

Ejercicios Prácticos:

 

  • Levantarme cada mañana sonriente.

 

  • Ante una adversidad en el día, afrontarla como una posibilidad de mejora.

 

  • Perseverar en una actividad, así decaiga mi entusiasmo por hacerla.

 

Tema 5.  Habilidades vitales que nos permiten llevar una vida equilibrada

Habilidad 3: La Empatía, Ponerse en la Piel de los demás

 

Idea Principal:

 

La habilidad de entender el carácter y la estructura emocional de otras personas, capacidad para tratar a otras personas de acuerdo con sus reacciones emocionales.

 

Ideas Secundarias:

 

  • La palabra empatía proviene del griego (empatheia), que significa “sentir dentro” y denota la capacidad de percibir la experiencia subjetiva de otra persona.

 

  • El psicólogo E. B. Titehener amplió el alcance del término para referirse al tipo de imitación física que realiza una persona frente al sufrimiento ajeno, con el objeto de evocar idénticas sensaciones en sí misma.

 

  • La ausencia de empatía suele ser un rasgo distintivo de las personas que cometen los delitos más execrables, psicópatas, violadores y pederastas. La incapacidad de estos sujetos para percibir el sufrimiento de los demás les infunde el valor necesario para perpetrar sus delitos, que muchas veces justifican con mentiras inventadas por ellos mismos, como cuando un padre abusador asume que está dándole afecto a sus hijos o un violador sostiene que su víctima lo ha incitado al sexo por la forma en que iba vestida.

 

  • Las investigaciones sobre la comunicación humana suelen dar por hecho que más del 90% de los mensajes emocionales es de naturaleza no verbal y se manifiesta en aspectos como la inflexión de la voz, la expresión facial y los gestos, entre otros. De ahí que la clave que permite a una persona acceder a las emociones de los demás radica en su capacidad para captar los mensajes no verbales. 

 

Preguntas Disparadoras:

 

  1. ¿Cómo puedo utilizar la empatía en pro de una comunicación eficaz?

 

  1. ¿Observo como percibo los mensajes emocionales de los demás?

 

  1. ¿Tomo conciencia del tono de voz, de mis gestos y expresiones cuando me comunico?

 

  1. ¿Qué propongo para el manejo de la empatía en mis conversaciones?

 

  1. ¿Cuándo tomo el dolor del otro, como mi dolor? Reforzar la idea con ejemplos.

 

  1. ¿Soy consciente cuando actúo con una actitud antipática?

 

Ejercicios Prácticos:

 

  • Cuando estemos interactuando con amigos, compañeros de trabajo o de estudios, con vecinos, entre otros, estar atentos a observar nuestra sintonización con el grupo para mejorarla cada vez más.

 

  • Tratar en el día al menos una vez, el ponerme en la piel del otro.

“No siempre tenemos presente que el lenguaje es la base de la comunicación entre nosotros, y que la manera en que lo usamos no solo establece el carácter de nuestras relaciones sino también la calidad de lo que sentimos y generamos al vivir unos con otros”. 

                                                                                                                        

                                                                                                                      El Valor de las Palabras. J. Waxemberg

 

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

 

Referentes conceptuales: 

 

  • Postgrado PNL Fundación Colombia Positiva – Compendio Carlos Moya 

 

Tema 1. La Programación Neurolingüística (PNL) y sus Postulados

 

Idea principal:

 

PNL Instrumento de Comunicación: La comunicación puede definirse como el sistema de comportamiento integrado que calibra, regulariza, mantiene y, por ello hace posible las relaciones entre los hombres. En consecuencia, podemos ver en la comunicación el mecanismo de organización social, de la misma forma que la transmisión de la información es el mecanismo de comportamiento comunicativo.  Esto nos conduce a una cuestión crucial, que ha sido un escollo para muchas ciencias: ¿cuándo podemos decir que la información ha sido transmitida y percibida?

 

Es importante para el reconocimiento del significado de PNL, tomar palabra por palabra para facilitar su mejor entendimiento.

 

Programación: Término que hace referencia al proceso que sigue nuestro sistema de representaciones sensoriales para organizar sus estrategias operativas. En este momento usted tiene calor o frío, la respuesta depende de la programación interna de lo que para usted significa cálido o frío o sino pregúntele por este mismo clima a un esquimal o a un árabe.  Al igual que la percepción del medio ambiente, tanto la felicidad como la tristeza, el éxito o el fracaso son programables.

 

Neuro: Toda acción o conducta es el resultado de la actividad neurológica. En particular, la PNL identifica el modo en que, a través de los cinco sentidos, traducimos el mundo que nos rodea en significado, comprensión y experiencia.

 

Lingüística: Entre las personas sólo puede producirse comunicación. Es imposible no comunicar, incluso el hecho de querer hacer eso, ya es una forma de comunicación. El concepto latino de “LINGUA” significa que la experiencia interna, el modo en que pensamos y sentimos la vida, es plasmado, ordenado y secuenciado siempre en forma de lenguaje. El lenguaje es la forma común que tenemos de expresar lo que pensamos y sentimos. El lenguaje va desde la activación fisiológica de distintas partes de nuestro cuerpo y cerebro hasta el conjunto de reglas y normas socio culturales modeladas desde la temprana infancia.

 

Ideas secundarias

  • La PNL también propone una manera de pensar sobre nosotros mismos y el mundo. En ese sentido es un filtro en sí misma. Así ha extraído las creencias de las personas que lograban resultados de excelencia y las ha denominado Postulados. Estos dan origen y fundamentan el Sistema de Creencias básico de la Programación Neurolingüística.  Dichos Postulados son: 
  • El Mapa no es el Territorio.

Nosotros no operamos directamente sobre el mundo; más bien operamos a partir de interpretaciones codificadas del entorno, tal como se recibe y experimenta a través de nuestros sistemas de representaciones sensoriales. A la representación del mundo, de la realidad, que cada persona en particular hace le llamamos mapa. La PNL es la ciencia del cambio de estos mapas, no de la realidad misma.

 

  • Cuerpo y Mente son parte del mismo Sistema.

Todo lo que sucede en nuestra mente se refleja en nuestro cuerpo. Todo lo que sucede en nuestro cuerpo se refleja en nuestra mente. Una actitud corporal de felicidad nos conduce a ella, ya que crea las conexiones neurológicas para que nuestro cerebro se mueva a través de ellas.

 

  • El resultado de tu comunicación es la respuesta que obtienes.

En todo momento nos estamos comunicando y en todo momento estamos obteniendo resultados con dicha comunicación, acorde a la calidad de los resultados en la comunicación, es la calidad de esta. El resultado tan solo debe depender de ti.

 

  • Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, de todas formas, tienes razón.

 

Recuerda que todo lo que posees en el momento es el resultado de algún pensamiento, de una creencia, que te permitiste convertir en realidad. También, todo aquello que no posees y que ha sido alcanzado por otros seres humanos es producto de tus creencias. Eres tan grande como te has permitido serlo.

 

  • Bajo todo comportamiento subyace una intención positiva.

Las personas toman opciones dadas sus posibilidades y capacidades que perciben como disponibles a partir de su propio modelo del mundo. Cualquier comportamiento por desagradable que parezca, es la mejor opción disponible para la persona en un momento dado, de acuerdo con su modelo del mundo, si le fuese dada otra opción más apropiada, dentro de su modelo del mundo, él la adoptaría inmediatamente.

 

  • Todas las personas están dotadas de todos los recursos que necesitan

En esencia tu cuerpo, corazón y otras partes de tu cuerpo son similares a las de otros tantos miles de millones de personas que han decidido darle un uso diferente. Si te preguntas ¿seré capaz de manejar un carro de forma similar a como lo hace JUAN PABLO MONTOYA?, La respuesta es sí y tal vez mejor si te preparas de la manera adecuada para este propósito.

 

  • Toda experiencia tiene una estructura.

Nuestros pensamientos y recuerdos tienen su propio patrón. Cuando modificamos dicho patrón o estructura, nuestra experiencia cambia automáticamente. Podemos, pues, neutralizar los recuerdos dolorosos y enriquecer aquellos que nos resulten útiles.

 

  • Si una persona puede hacer algo, cualquier otra puede aprender a hacerlo.

 

Podemos aprender el mapa mental de un realizador y hacerlo nuestro. Demasiadas personas piensan que determinadas cosas son imposibles, y ni siquiera lo han intentado. Haz como si todo fuese posible. Cuando exista algún límite físico o ambiental, el mundo de la experiencia te lo hará saber.

 

  • No puedes no comunicarte.

Estamos constantemente comunicando, al menos no verbalmente. Las palabras son a menudo la parte menos importante de la comunicación. Un suspiro, una sonrisa o una mirada, son comunicación. Incluso nuestros pensamientos son comunicaciones con nosotros mismos, que se revelan a otros a través de nuestros ojos, nuestros tonos de voz, nuestras posturas y nuestros movimientos corporales.

 

  • Las personas se deciden siempre por la mejor opción disponible.

Cada uno de nosotros tiene su propia y única historia personal. Con ella hemos aprendido qué hacer y cómo hacerlo, qué querer y cómo quererlo, qué valorar y cómo valorarlo, qué aprender y cómo aprenderlo. Esta es nuestra experiencia desde ella debemos elegir todas nuestras opciones, al menos hasta que se añadan otras nuevas y mejores.

 

  • Si lo que haces no funciona, haz otra cosa, haz cualquier otra cosa.

Si sigues haciendo lo que siempre has hecho, seguirás obteniendo lo que siempre obtuviste. Si deseas algo nuevo haz algo nuevo, especialmente cuando existen tantísimas alternativas.

 

Preguntas disparadoras

 

  1. ¿En una conversación, cómo haría consciente a la otra persona que el mapa no es el territorio?

 

  1. ¿Cómo explicaría que cuerpo y mente son parte del mismo sistema?

 

  1. De un ejemplo de que el resultado de tu comunicación es la respuesta que obtienes.

 

  1. ¿Cuáles son los postulados que usted priorizaría en su vida y por qué?

 

  1. ¿El mapa mental que recibo de una persona que me sonríe, es igual al que tengo cuando lo capto?

 

  1. ¿Crees que te puedes comunicar con solo un gesto o una mirada? ¿Por qué?

 

  1. ¿Al conocer los postulados de la PNL cambia mi forma de pensar sobre el mundo y sobre nosotros?

 

  1. ¿Cómo aportan los postulados de la PNL a mi desenvolvimiento?

 

Ejercicios prácticos

 

  • Observar qué sentimiento-sensación me llega de la otra persona cuando discuto con ella.

 

  • Ampliar mi mapa mental complementándolo con el mapa mental de la persona que difiere del mío.

 

  • Sintonizar con la otra persona para captar lo que busca comunicarme.

 

  • Tratar de ver la intensión positiva de la otra persona cuando me siento agredido/a.

Tema 2. Modelos de comunicación Interior

 

Idea principal

COMUNICACIÓN DE PODER

Cuando una persona se encuentra limitada, descentralizada con pocos recursos ante determinada situación, sea consciente o inconsciente su lenguaje muestra falta de alternativas y de poder. Denominamos este fenómeno el “Desempoderamiento Lingüístico”. El poder existe dentro de cada persona o sistema; si no lo utiliza, o por no haberlo desarrollado o por haberse obstaculizado en su ejercicio, su producción lingüística siempre revela ese desempoderamiento interno.

 

El empoderamiento interno es el proceso de reemplazar una porción desempoderada de nuestra producción lingüística con su equivalente a una forma empoderada. Cuando nos permitimos hablar de manera empoderada, comenzamos a empoderarnos internamente, tomando conciencia de más y mejores opciones. Al empoderarnos, es casi inevitable vivenciar un importante cambio en nuestra propia personalidad, ya que con ello logramos un crecimiento físico, psíquico, social y espiritual. Al hacer más completa, más actualizada o realista una representación lingüística hablada, también la hacemos más completa a nivel interno, ampliando los parámetros preceptuados antiguos para ver, oír y sentir nuevas opciones: tener más poder. Este proceso se logra mediante la técnica de auto – interrupción. 

 

Ideas secundarias

 

  • Empoderamiento externo: Es el proceso lingüístico de facilitar que otra persona se empodere internamente, utilizando una estructura lingüística que la “invita” a este proceso.

 

  • Existen dos técnicas de Empoderamiento Externo:

 

  • Rastreo, es pedir, a través de preguntas específicas, que la otra persona aclare o amplíe lo dicho, hasta que los dos lleguen a un acuerdo sobre el significado. Pedir esta información también facilita que el interlocutor tome conciencia de ella y la utilice.

 

  • Parafraseo, es repetir, con tus propias palabras y en forma empoderada, lo que tu entendiste de lo que dijo (o quiso decir) el interlocutor. Esta respuesta refleja, tiene la ventaja de facilitar que la otra persona se empodere y de permitir que se sienta escuchada, atendida y comprendida.

 

  • En los modelos de preguntas la finalidad es utilizar el poder de las preguntas en la comunicación. Las preguntas en nuestro cerebro cambian inmediatamente aquello sobre lo que focalizamos la atención.  Como consecuencia modificamos las sensaciones internas, hace que volvamos la atención sobre las partes suprimidas, cuestionan nuestras creencias limitantes y nos predisponen a creencias potencializadoras.

 

  • Las preguntas cambian los recursos de que disponemos. El empoderamiento no se aprende leyendo un libro; eso sirve sólo para aprender a reconocer los desempoderamientos. 

 

  • La mejor forma que hemos encontrado para empoderarnos es la siguiente: al tomar conciencia de un Desempoderamiento durante una conversación, inmediatamente me interrumpo a mí mismo, reemplazando la palabra o frase desempoderada con una empoderada. 

 

  • La próxima vez me daré cuenta más rápido para hacer la auto interrupción, antes de terminar la primera palabra. Finalmente, me daré cuenta del Desempoderamiento durante la fracción de un segundo entre el pensamiento y el hablar, así cambiando el hábito de toda una vida, ya que el cambio no será en el hablar sino en el pensar: la representación interna. En otras palabras, quien quiere aprender el empoderamiento necesita desarrollar esa “alarma mental” que suena cada vez que se oye un desempoderamiento, sea de otro o de sí mismo. Luego es sólo un paso corto para cambiar la representación interna.  

 

  • Los desempoderamientos lingüísticos caben en seis categorías. Estas son: Culpar, Pontificar, Disfrazar, Encasillar, Pasivizar, Enlagunar. Después de aprender a reconocer estas seis estructuras del Desempoderamiento lingüístico, podemos empoderarlas verbalmente para aumentar nuestras verdaderas opciones cognoscitivas, afectivas y conductuales y para mejorar nuestra forma de comunicarnos y nuestras relaciones interpersonales. 

 

  • Modelos de preguntas:

 

“Las palabras que seleccione consistentemente configuraran su destino”

 

  • Preguntas para orientar la vida

¿Qué está ocurriendo? 

¿Esto que está sucediendo es beneficioso para mí? 

¿Cómo puedo cambiar, modificar, mitigar, etc., esta situación? 

Dependiendo de cómo se pregunte y lo que se pregunte, su cerebro tomara una dirección u otra.

 

  • Preguntas para solucionar problemas

¿Cuál es específicamente el problema?

¿Qué hay en el problema que haga que la situación no sea la correcta?

¿Qué estoy dispuesto hacer para lograr que sea como yo quiero?

¿Qué estoy dispuesto a dejar de hacer de lo que ahora estoy haciendo para lograr el cambio?

¿De qué estoy disfrutando más de mi vida ahora?

¿Con qué estoy comprometido en mi vida ahora?

¿A quién amo? ¿Quién me ama?

Encuentre dos o tres respuestas a estas preguntas y asóciese con ellas.

 

  • Preguntas vespertinas

¿Qué he dado de mi vida hoy?

¿Qué he apreciado hoy?

¿Cómo he contribuido el día de hoy a aumentar la calidad de mi vida?

 

Preguntas disparadoras

 

  1. Cree usted que las siguientes frases: 

No puedo con ese cliente. Tengo que terminar el trabajo hoy. ¿Muestran una persona falta de alternativas y poder? Explique por qué.

 

Ejercicios prácticos

 

  • Al escuchar frases desempoderadas, tratar de empoderarlas externamente, practicando tanto el rastreo como el parafraseo.

 

  • Al pensar desapoderadamente, detenerme y tratar de empoderarme internamente.

 

Tema 3. La metáfora

 

Idea principal

 

Una metáfora es un recurso que nos permite tener una comunicación eficaz. Este término se aplica a analogías, alegorías, chistes, parábolas, relatos, etc.  Podemos decir que una metáfora es una anécdota real o ficticia cuyo objetivo es informar y promover el crecimiento interno. La función de una metáfora es ayudarle al sujeto a reconciliarse con la realidad de la vida; por lo general el mensaje de la metáfora va al inconsciente, facilitando en la persona que encuentre sus propias soluciones a sus conflictos internos que está viviendo en el momento preciso de su existencia.

 

Ejemplos: “Carlos es un duro en educación”, nos dice algo acerca de Carlos. “El filtro de un motor tiene en común con el hígado humano la función de filtrar impurezas”, nos sirve para ilustrar cómo funciona el órgano.

 

Ideas secundarias

 

  • Las metáforas establecen conexiones y constan de varias fases:

 

  • Primera Fase: La metáfora quita importancia al cerebro izquierdo, es decir a la mente consciente. Quien cuenta la metáfora accede más al aspecto intuitivo, espontáneo y creativo. 
  • Segunda Fase: El cerebro izquierdo sintetiza el trabajo realizado en la primera fase.

 

  •  La metáfora penetra al mundo interior del oyente, busca similitudes coherentes. Si la historia toma rumbo, el oyente se ve forzado a establecer la coherencia de su modelo del mundo y, en ese momento, modifica su mundo de necesidades y valores. Las metáforas recogen el pasado, nos sitúan en el presente y nos proyectan al futuro.

 

  •  Todos tenemos la necesidad de oír relatos con el ánimo ya sea de divertirnos o de captar lo que tienen que decirnos, pues toda historia nos habla de nosotros, de los demás y de nuestras relaciones con ellos.

 

  • La metáfora como herramienta de comunicación, sirve para: simplificar, despersonalizar, estimular la creatividad, iluminar, acompasar, personalizar, atraer la atención, superar las resistencias, crear imágenes vivas, la introspección y penetración, identificar los problemas, generar emisión entre otras.

 

  •  Metáforas Abiertas: Son aquellas historias que terminan con una pregunta es decir que le dejan al oyente la responsabilidad de resolver el problema; su inconsciente busca la respuesta que su consciente ignora.

 

  • Metáforas Visuales o Participativas: Son las historias que permiten tomar parte en una actividad determinada.

 

  • Si la metáfora se lee será necesario acentuar la emoción del relato y tratar de experimentar uno mismo lo que el relato representa para el sujeto.

 

  • El narrador de metáforas no puede perder de vista su auditorio. Debe usar un tono tranquilo, seguro, unas veces monótono y otras animado, con el necesario silencio, el narrador deja que el oyente imagine y enriquezca su película interior.

 

Preguntas disparadoras

 

  1. ¿Cuándo y para qué debo utilizar una metáfora y cuando no?

 

  1. ¿El uso de la metáfora denota alguna u otra cosa, o representa otro significado?

 

  1. ¿Al comprender una cosa en términos de otra, se cambia el significado de lo que se está explicando?

 

  1. ¿En qué ámbitos considera que es conveniente el uso de la metáfora como elemento de comunicación eficaz?

 

  1.  ¿El uso de la metáfora mejora la trasmisión de una enseñanza?, amplíe la respuesta.

 

  1. ¿La simbología de Cafh, utiliza la metáfora o es simbolismo? De ejemplos.

 

Ejercicios prácticos

 

  • Dar una enseñanza a través de las metáforas como recurso didáctico.

 

  • Construya metáforas para explicar algunos conceptos en Cafh. 

 

Tema 4. Experiencia sensorial

 

Idea principal

 

Nuestros sentidos inician la comunicación. Como señaló Aldoux Huxley, las puertas de la percepción son los sentidos, nuestros ojos, oídos, boca, nariz y piel, y éstos son nuestros únicos puntos de contacto con el mundo.

 

El mundo que percibimos no es el mundo real, el territorio; es un mapa hecho por nuestra neurología, aquellos en lo que nos fijemos de este mapa, será nuevamente filtrado por nuestras creencias, intereses o preocupaciones. El desarrollo de una amplia sensibilidad en cada uno de nuestros sentidos estriba en nuestra agudeza sensorial, y es una meta explícita de la PNL.

 

Nuestro cerebro dentro del modelo que se ha representado a través de su mapa del mundo, (ha escogido para tener una mayor aceptación y efectividad en el ambiente en el que interactúa), algún tipo de característica sensorial predominante. Es allí precisamente donde podemos diferenciar los cuatro modelos típicos del sistema representativo, que se trabajan en la PNL.

 

Ideas secundarias

 

  • En la PNL las maneras como recogemos, almacenamos y codificamos la información en nuestra mente (ver, oír, sentir, gustar y oler) se conocen con el nombre de sistemas representativos.

 

  • Visuales: Son personas que captan el mundo predominantemente a través de sus ojos, para ellos el mundo básicamente es una imagen.  En su conducta, son personas muy organizadas, bien vestidas, caminan y hablan rápido, gran parpadeo en sus ojos. Para ellos es muy importante lo que ven.

 

  • Auditivos: Son personas que captan el mundo predominantemente a través de sus oídos, para ellos el mundo básicamente es una melodía.  En su conducta, el nivel de organización podríamos decir que es medio, tienen excelente orientación musical, caminan llevando el ritmo, tienen generalmente las orejas despejadas, en comparación con los otros canales son un poco ruidosos y pachangueros. Para ellos es muy importante lo que escuchan. 

 

  • Kinestésicos: Son personas que captan el mundo predominantemente a través de su tacto, gusto y olfato, para ellos el mundo básicamente es un sentir.  En su conducta, tienen una fuerte tendencia a la desorganización, excelente manejo de la expresión corporal, caminan lento y arrastrando los pies, su forma de vestir es poco elegante y sin habilidad de combinación en los colores, son tiernos, cariñosos y expresivos. Para ellos es muy importante lo que sienten.

 

  • Digitales: Son personas que captan el mundo predominantemente a través de la interpretación lógica que hacen del mismo, para ellos el mundo básicamente es un pensamiento. En su conducta, pueden ser o no organizados, caminan a un ritmo medio, mirada fija o perdida acorde a la actividad desarrollada, miran por encima del hombro, cuentan con una excelente expresión verbal, poseen habilidades para la planeación, control y seguimiento. Para ellos es muy importante lo que piensan.

 

Lenguaje utilizado por los diferentes canales de comunicación

 

CANAL

SUSTANTIVOS

ADJETIVOS

VERBOS

EXPRESIONES

VISUAL

Apariencia, aspecto, asomo, atisbo, aviso, boceto, brillo, foco, etc.

Agudo, bello, bonito, brillante, delineado, claro, feo, ilustrado, lúcido, etc.

Aclarar, admirar, aparecer, apuntar, asomarse, atisbar, avistar, colorear, demostrar, etc.

A la luz de, abrirle los ojos, al alcance de vista, clavarle el ojo, con cara de, etc.

AUDITIVO

Clamar, alarido, alboroto, armonía, bulla audición, aullido,

carcajada, etc.

Afinado, armonioso, audible, bullicioso, callado, etc.

Acallar, afinar, alegar, anunciar, amplificar, averiguar, comentar, cantar, etc.

Al alcance de la voz, como te suena, cantarle las cuarenta, cuénteme, etc.

KINESTESICO

Abrazo, acción amor, ansiedad, apretón, celos, caricia, confusión, etc.

Activo, apresurado, afectado, audaz, atrevido, alegre, enamorado, etc.

Abrazar, actuar, apasionar, alegrar, agitar, caminar, empujar, tocar, etc.

¡Ánimo!, ¡adelante!, en marcha, en acción, me gusta mucho, etc.

DIGITAL

Pensamiento, raciocinio, planeación,

dirección, 

control, etc.

Inteligente, perspicaz, consciente, persuasivo, estudioso, etc.

Pensar, analizar, sintetizar, concretar, definir, consignar, argüir, disipar, etc.

Piénsalo con cuidado, ya lo analizaste, de tal palo tal astilla, lo voy a pensar, etc.

 

Preguntas disparadoras

 

  1. ¿Qué canal de comunicación predomina en mi manera de comunicarme?

 

  1. ¿Cómo empatizar con los diferentes canales de comunicación?

  • ¿Para qué me sirve identificar el canal predominante de mí mismo o en mi interlocutor? 

  1. ¿Conocer los canales de comunicación de la PNL me ayudan a actuar en concordancia con los principios de Cafh?

 

Ejercicios prácticos

 

  • Tener en cuenta con qué canal de comunicación se está expresando su interlocutor.

 

  • Vincular los canales de comunicación a mis ejercicios ascéticos, especialmente la meditación.

 

Tema 5. Sintonía – Rapport

 

Idea Principal:

 

El rapport es el fenómeno en el que dos o más personas sienten que están en “sintonía” psicológica y emocional, porque se sienten similares o se relacionan bien entre sí, facilitando la comunicación eficaz.

 

Ideas Secundarias:

 

  • El espacio de interacción donde ocurre la comunicación efectiva tiene sus particularidades, una de las cuales es el acompasamiento. Este proceso, resaltado por la PNL, es de vital importancia para sintonizarnos con el otro, limpiando el sendero para, en compañía de “caricias”, lograr el preciado rapport como una consciente plataforma fundamental para comunicarnos efectivamente. 

 

  • Se ha mencionado alguna vez que comunicarse es como bailar. Llevar el paso del otro, rítmicamente, sin que se sienta incomodo, más bien “acariciado”, logrando una especie de sintonía, que para muchos es difícil de describir. Allí seguramente está la clave, siguiendo con la metáfora, de una excelente comunicación, que las partes que interactúan se sientan danzando al mismo compás, es decir (en términos de la PNL) lograr un “acompasamiento”. 

 

  • La teoría del rapport incluye tres componentes conductuales: Atención mutua, positividad mutua y coordinación.

 

  • Las características del rapport son: sutileza, respeto y comodidad.

 

  • Para crear sintonía y rapport tener en cuenta:
  • Acompasar la fisiología: la postura corporal y el movimiento.
  • Acompasar las creencias y los valores: lo que las personas consideran verdadero e importante.
  • Acompasar las experiencias: encontrar puntos en común en sus actividades y en sus intereses
  • Acompasar la voz:
  • Volumen: ¿Habla la persona en voz baja, o alta?
  • Velocidad: ¿Habla deprisa, o despacio?
  • Ritmo: ¿Advierte usted que sus frases fluyen melódicamente, o pronuncia sus palabras de una manera más separada, cortada?
  • Altura: ¿Agudo, o grave?
  • Timbre: ¿Qué cualidades oye usted en su voz? Por ejemplo, ¿es clara, o ronca?
  • Tono: ¿Qué emociones transmite con su tono de voz?
  • Acompasar el estilo del lenguaje, de pensamiento, y de Expresiones: la selección de palabras y el «sistema representativo» (ver, oír o sentir). ¿Utiliza expresiones características o regionalismos?
  • Acompasar la respiración: un modo más sutil pero poderoso de acompasarse con alguien.

 

Preguntas disparadoras:

 

  1. ¿Cómo entrar en sintonía con alguien que no nos agrada?

 

  1. ¿Es la empatía una forma de sintonía o rapport?

 

  1. ¿Cómo contribuye el rapport con el arte de vivir en relación?

 

  1. ¿Sintonizar o hacer rapport es evitar el disenso?

 

Ejercicios Prácticos:

 

  • La próxima vez que estoy con un amigo o cualquier persona, por un momento, tomar conciencia del lenguaje corporal de cada uno. Me fijo en la postura corporal y trato de sintonizar con ella.

 

                                                                                                    

 

“Hablar es algo tan natural en nosotros que, a menos que respondamos a cuestiones de peso, generalmente no nos detenemos a pensar o medir lo que vamos a decir; dejamos que las palabras surjan de nuestra boca impulsadas por lo que sentimos, deseamos u opinamos en el momento, con variados resultados en cuanto a la claridad de lo que expresamos”

 

                                                                                                                 El Valor de las Palabras. J. Waxemberg

 

NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

 

Referentes conceptuales: Douglas Stone, Bruce Patton, Sheila Heen (1999) Negociación. Editorial Norma

 

Tema 1.  Introducción

 

Idea principal

 

Una conversación difícil es cualquier cosa sobre la cual cuesta trabajo hablar: la sexualidad, la raza, el género, la política, la religión, entre otras.

 

Existe la posibilidad de que sintamos que una conversación es difícil, cuando:

 

  • Los asuntos de que se trata son importantes y el resultado es incierto.
  • Nos sentimos vulnerables o creemos que nuestra autoestima está comprometida.
  • Tenemos un especial interés por lo que se discute o por las personas con quienes discutimos.

 

No importa el contexto: las cosas que hacen que las conversaciones sean difíciles son las mismas y los errores de pensamiento y acción que crean esas dificultades también lo son. Todos compartimos los mismos temores y caemos en las mismas trampas, no importa a qué o a quién se enfrente usted.

 

Al estudiar cientos de conversaciones de toda clase, se ha descubierto que existe una estructura que subyace a lo que está pasando, y que entender esa estructura en sí misma es un poderoso primer paso en el mejoramiento de nuestro modo de manejar estas conversaciones. 

 

Sin importar cuál sea el tema, nuestros pensamientos y sentimientos caben en las mismas tres categorías o “conversaciones”.

 

  • La conversación del “qué pasó”.
  • La conversación de los sentimientos.
  • La conversación de la identidad.

 

Toda conversación difícil implica enredarse en estas tres conversaciones, de manera que para manejarlas con éxito es necesario aprender a desenvolverse eficazmente en cada uno de estos tres campos. Manejar los tres simultáneamente puede parecer difícil, pero es más fácil que afrontar las consecuencias de comprometerse a ciegas en conversaciones difíciles.

 

En cada una de estas conversaciones cometemos errores predecibles, que distorsionan nuestros pensamientos y sentimientos y nos meten en problemas.

 

Ideas secundarias

 

  • Las conversaciones difíciles son parte normal de la vida; no importa qué tan hábil nos volvamos, ellas siempre serán un reto.

 

  • A pesar de que parece haber una infinita variedad de conversaciones difíciles, éstas comparten una estructura común. Cuando uno está enredado en los detalles y en la ansiedad de una conversación difícil, no es fácil percibir esta estructura. 

 

  • La diferencia entre lo que uno está pensando realmente y lo que está diciendo es parte de lo que dificulta una conversación. Uno está prestando atención a todo lo que va por dentro, y no está seguro sobre lo que debe decir y lo que es mejor callar; uno sabe que decir simplemente lo que está pensando probablemente no facilitará la conversación.

 

  • Para hacer visible la estructura de una conversación difícil, necesitamos no sólo comprender lo que se dice, sino lo que no se dice.

 

Preguntas disparadoras:

 

  1. ¿Cuáles temas difíciles de discutir vienen a mi mente y que pueden ser comunes para otras personas?

 

  1. ¿Cree usted que las conversaciones difíciles son parte normal de la vida? ¿Por qué?

 

  1. ¿Cuál es la estructura común en las conversaciones difíciles?

 

  1. En una discusión tengo la tendencia a inventarme las intenciones que los demás tienen; ¿Trato de preguntar y curiosear al respecto?

 

Ejercicios prácticos

 

  • En una conversación difícil, hacerme la siguiente pregunta ¿Cuál es mi comportamiento habitual? 
  • Ante una conversación difícil, tratar de comprender no solo lo que se dice, sino lo que no se dice, reconocer que cometo errores, que mis intenciones no son siempre simples y claras.
  • Ante una discusión, dejar de probar que tengo la razón y tratar de comprender las percepciones, interpretaciones y valores de ambas partes.

 

Tema 2. La conversación sobre ¿Qué Paso?

 

Idea principal

 

La mayoría de las conversaciones difíciles implican un desacuerdo sobre lo que pasó o debió pasar.

 

Dejen de discutir sobre quién tiene razón: Exploren las versiones de cada uno.

 

Discutir nos impide explorar las versiones de los demás, pero la discusión no es sólo el resultado de nuestra incapacidad para comprender que cada persona tiene una versión distinta de los hechos; también es parte de la causa. Discutir inhibe nuestra capacidad de enterarnos de la forma en que los demás ven el mundo.

 

  • La presunción de la verdad: La primera discusión en la conversación del “¿qué pasó?” versa sobre la Verdad. En esta conversación, si logramos apartarnos de la presunción de la verdad, quedamos en libertad para dejar de probar que tenemos razón y tratar de comprender las percepciones, interpretaciones y valores de ambas partes.

  • La invención de la intención: La segunda discusión en la conversación del “¿qué pasó?” versa sobre las intenciones; las mías y las suyas. ¿Me dijiste eso para herir mis sentimientos o simplemente para enfatizar tu punto de vista? La verdad es que las intenciones son invisibles, las deducimos a partir de la conducta de las otras personas. En otras palabras, nos las imaginamos, las inventamos, pero nuestras historias inventadas sobre las intenciones de los demás, pocas veces son ciertas.

  • El marco de la culpa: En el fondo, la culpa consiste en juzgar, por lo general, la conversación gira alrededor de quién es el malo en la relación, quién cometió el error, quién debe dar excusas, quién puede indignarse justamente.

 

Ideas secundarias

 

  • A medida que abandonamos la discusión y nos acercamos a tratar de comprender la versión de la otra persona, es bueno saber, en primer lugar, por qué las personas tienen versiones distintas de los hechos. Nuestra visión del mundo no sale de la nada, no surge por azar; nuestra visión del mundo por lo general se construye de un modo inconsciente pero sistemático: primero, captamos información, experimentamos el mundo (lo que vemos, lo que oímos, lo que sentimos); segundo, interpretamos lo que vemos, oímos y sentimos, y le damos sentido a todo ello, luego sacamos conclusiones sobre lo que está pasando.

 

  • Uno de los rasgos típicos de la conversación del “¿qué pasó?” es que las personas no están de acuerdo.

 

  • Nosotros pensamos que los demás son el problema. Cuando uno está de buen ánimo, puede pensar: “Bueno, cada cual tiene su opinión” o “Toda historia tiene dos lados”. Pero la mayoría de nosotros no cree eso realmente, en el fondo, creemos que el problema son simplemente los demás. Nosotros pensamos que los demás son el problema; ellos piensan que nosotros somos el problema.

 

  • Cada cual le da un sentido a su versión de lo que pasó; nunca pensamos que somos el problema porque, de hecho, no lo somos y lo que decimos sí tiene sentido; lo que a menudo es difícil de admitir, es que lo que la otra persona dice también tiene sentido.

 

  • La discusión sin comprensión no es persuasiva, la discusión crea otro problema en las conversaciones difíciles: impide el cambio; decirle a alguien que cambie hace menos probable que lo haga, esto se debe a que la gente casi nunca cambia si antes no se siente comprendida.

 

  • Cómo pasar de la certeza a la curiosidad. No hay sino una manera de llegar a entender la versión de otra persona y es ser curioso, en lugar de preguntarse: ¿Cómo puede pensar eso?, pregúntese: ¿Cuál será la información que él tiene y yo no?, en lugar de preguntarse: ¿Cómo puede ser tan irracional?, pregúntese: ¿Cómo interpretará él esta situación para que su punto de vista tenga sentido?; la certeza nos aleja de la versión del otro, mientras que la curiosidad nos permite entrar.

 

  • Acoja ambas versiones: adopte la “posición y”, puede ser muy difícil sentir curiosidad por la versión de otra persona cuando uno tiene su propia versión que contar, especialmente si uno piensa que sólo una puede ser cierta. Después de todo, su versión es muy distinta de la de los demás y tiene mucho sentido para usted. Parte del estrés de mantener la curiosidad puede aliviarse adoptando lo que llamamos la “posición y”. En general, asumimos que debemos aceptar o rechazar la versión de la otra persona, y que, si la aceptamos, debemos abandonar la nuestra.

 

Preguntas Disparadoras:

 

  1. ¿Observamos nuestra actitud mental y de corazón en una conversación difícil? Cuando sí la observo y cuando no.

 

  1. ¿Somos conscientes que en una conversación difícil me interesa más enredarme en los detalles y en la ansiedad, que ir al grano?

 

  1. ¿Cuándo tuve una conversación difícil me quedo en el qué paso? o ¿en lo que debió pasar?

 

  1. En una conversación difícil me centro en discutir: ¿Quién dijo qué y quién hizo qué? ¿Quién tiene razón, quién quería decir qué, y quién tuvo la culpa o trato de ver los sentimientos y la identidad ocultos en dicha conversación?

 

  1. ¿Cuál es la actitud con base en mis experiencias, creencias y sentimientos cuando tengo una comunicación que considero difícil?

 

  1. ¿En una conversación difícil, siempre me predispongo a imponer mi criterio porque creo que siempre tengo la razón?

 

  1. ¿En una conversación difícil, deduzco la intención de la otra parte, y siempre la catalogo como mala?

 

  1. ¿En la conversación siempre busco echarle la culpa a alguien en especial al otro?

 

  1. ¿Me desequilibro muy fácilmente cuando estoy en una conversación difícil?

 

Ejercicios Prácticos:

 

  • En una conversación difícil, tomar conciencia de cómo me afecto, en el sentido de bloquearme, o no poder hablar, o querer salir corriendo, o caer en pánico, etc.

 

  • Observar en una conversación difícil si busco proteger la imagen que tengo de mí mismo.

 

  • Reflexionar cuando tengo una pelea, cómo busco echarle la culpa al otro para no aceptar mi propia responsabilidad frente al problema presentado.

 

  • Recapacitar en una conversación difícil que ya paso, sobre, las versiones que tengo de: quién tiene la razón, quién quería decir qué, quién tiene la culpa.

 

Tema 3. La Conversación de los Sentimientos

 

Idea Principal:

 

Los sentimientos importan: a menudo están en el corazón de las conversaciones difíciles, son parte de lo que hace que las buenas relaciones sean tan ricas y satisfactorias. Los sentimientos como la pasión y el orgullo, la inocencia y la calidez, e incluso los celos, la desilusión y la rabia, nos permiten saber que estamos plenamente vivos; el manejar bien los sentimientos es un gran desafío.

 

En toda conversación difícil también se hacen y se responden preguntas sobre los sentimientos. ¿Mis sentimientos son válidos? ¿Apropiados? ¿Debo reconocerlos o negarlos, ponerlos sobre la mesa o guardármelos? ¿Qué hago en relación con los sentimientos de la otra persona? ¿Qué pasa si se siente furiosa o herida?

 

Ideas Secundarias:

 

  • Tratamos de dejar a los sentimientos por fuera del problema. Afrontar el dilema de si se habla de algo o se evita tiene costos potenciales. Al compartir los sentimientos que sacamos a relucir puede parecer una jugada demasiado arriesgada. Cuando ponemos nuestros sentimientos sobre la mesa, corremos el riesgo de herir a los otros y arruinar nuestras relaciones.

 

  • Los sentimientos no expresados pueden filtrarse en la conversación. Los sentimientos que se callan pueden expresarse en la conversación de varias maneras: cambian la intención y el tono de la voz, se expresan mediante el lenguaje corporal o la expresión facial, pueden tomar la forma de largas pausas o de un extraño e inexplicable desprendimiento, uno puede ponerse sarcástico, agresivo, impaciente, impredecible o a la defensiva. Hay estudios que muestran que mientras pocas personas son capaces de descubrir las mentiras acerca de los hechos, la mayoría de la gente puede determinar si alguien está distorsionando, inventando u ocultando una emoción. Esto ocurre porque cuando se bloquean los conductos emocionales, éstos tienden a aflorar.

 

  • Los sentimientos no expresados pueden estallar en la conversación. Para algunas personas, el problema no es que no sean capaces de expresar sus sentimientos, sino que son incapaces de no hacerlo. Se ponen furiosas y lo demuestran de manera vergonzosa o destructiva. Lloran o explotan cuando deberían comportarse con serenidad y compostura.

 

  • Los sentimientos no expresados dificultan la atención. Los sentimientos no expresados causan un tercer problema aún más sutil, el no prestar atención. Las dos tareas de comunicación más difíciles (y más importantes) en las conversaciones difíciles son expresar los sentimientos y prestar atención.

 

  • Los sentimientos no expresados disminuyen nuestra autoestima y dañan nuestras relaciones. Cuando se dejan de expresar sentimientos importantes puede experimentarse una pérdida de autoestima, porque uno se pregunta por qué no soy capaz de defender mi propia posición. Privamos a nuestros compañeros y amigos, o a los miembros de nuestra familia, de la oportunidad de aprender y cambiar su respuesta a nuestros sentimientos.

 

  • Una salida al problema de los sentimientos. Se puede manejar el problema de los sentimientos. Proponerse traer los sentimientos a la conversación casi siempre es útil si se hace a conciencia. Mientras los inconvenientes de evitar los sentimientos son inevitables, los de compartirlos no lo son. Si usted es capaz de compartir sus sentimientos con habilidad, puede evitarse muchas de las posibles desventajas que se asocian con la expresión de los sentimientos, e incluso lograr algunos beneficios inesperados. Ésa es la salida al problema de los sentimientos.

 

  • Cómo encontrar sus sentimientos: aprenda dónde se esconden. Muchos suponemos que saber cómo nos sentimos es tan fácil, como el saber si tenemos frío o calor. Pero, a menudo no sabemos cómo nos sentimos y detrás de qué se ocultan esos sentimientos.

 

  • Reconozca su huella emocional. A medida que crecemos, cada uno de nosotros desarrolla una “huella emocional” característica, cuya forma es determinada por los sentimientos que creemos que está bien tener y expresar, y los que no.

 

  • Acepte que los sentimientos son normales y naturales. Una de las suposiciones que muchos incorporamos a nuestra huella es que hay algo inherentemente malo en tener sentimientos. A algunos de nosotros el mero hecho de tener sentimientos de cualquier clase nos parece vergonzoso.

 

Preguntas Disparadoras

 

  1. ¿En Cafh qué herramientas utilizamos para manejar los sentimientos y las emociones?

 

  1. ¿Por qué es importante detenerse a observar y comprender el estado de ánimo en un determinado momento?

 

  1. ¿Cuándo estoy ante una conversación difícil, soy consciente de cómo operan mis sentimientos?

 

  1. ¿En una conversación difícil debo reconocer, negar o poner sobre la mesa los sentimientos y cuáles serían los riesgos al hacerlo?
  2. ¿Cómo podríamos manejar los sentimientos en una conversación difícil y para qué?

 

Ejercicios Prácticos

 

  • Imaginarse en una situación en la que se actuó precipitadamente, pensar que haría como una persona inteligente en términos emocionales

 

Tema 4 La Conversación sobre la identidad

 

Idea principal

 

La conversación tiene el potencial de alterar nuestro sentido de quiénes somos en el mundo, o de señalar lo que queremos ser, pero que tenemos miedo de no ser. La conversación plantea una amenaza a nuestra identidad (esa historia que nos contamos sobre nosotros mismos) y sentir nuestra identidad amenazada puede ser profundamente perturbador.

 

Es probable que haya tantas identidades como personas. Pero hay tres rasgos de identidad medulares, que parecen particularmente comunes, y a menudo están detrás de lo que nos preocupa más durante una conversación difícil:

Soy competente, Soy buena persona, Soy digno de amor.

 

Ideas secundarias

 

  • Poner a temblar nuestra identidad puede hacernos perder el equilibrio. En nuestro interior, nuestra conversación de identidad está en pleno desarrollo. “Tal vez soy un mediocre”, “¿Cómo puedo ser la clase de persona que hace sufrir a otros?” o “Mi hermano tiene razón. Ninguna mujer me ha amado nunca”. En cada caso, lo que la conversación parece estar diciendo sobre nosotros es lo que nos mueve el piso. Perder el equilibrio puede hacer que uno incluso reaccione de maneras físicas que llevan la conversación de difícil a imposible.

  • No hay arreglo rápido. No se puede tener un sentimiento de identidad “a prueba de temblores”. La vida y el crecimiento consisten en lidiar con los problemas de identidad, y ni el amor, ni el éxito o la habilidad pueden aislarlo a uno de esos retos. Una conversación difícil puede hacer que usted se vea obligado a renunciar a un aspecto predilecto de su modo de verse a usted mismo. En el peor de los casos, ésta puede ser una pérdida que exige un duelo, como si se tratara de la muerte de una persona querida.

  • Pero hay buenas noticias. Es posible mejorar su capacidad de reconocer los problemas de identidad y de manejarlos cuando se presentan. Pensar clara y honestamente en quién es usted puede ayudarle a reducir su ansiedad durante la conversación y a fortalecer significativamente sus fundamentos después.

 

  • Afirme su identidad. Para mejorar su capacidad de manejar la conversación de identidad usted debe dar dos pasos. Primero, necesita familiarizarse con aquellos rasgos de identidad que son importantes para usted, de modo que pueda identificarlos durante una conversación. Segundo, necesita aprender a integrar dentro de su identidad nueva información de manera sana (un paso que requiere salir de todas esas ideas del todo o nada).

 

Preguntas disparadoras

 

  1. ¿Soy consciente de mis rasgos de identidad?

 

  1. ¿Es mi identidad a prueba de estremecimientos?

 

  1. ¿Cómo me hago consciente de que la identidad del otro también está involucrada?

 

  1. ¿Porque nos da temor poner nuestra identidad en evidencia?

 

  1. ¿Porque nos ponemos ansiosos al tener que enfrentarnos con nosotros mismos?

 

  1. ¿Quién soy o quién quiero ser?

 

  1. ¿En qué casos creo que mi identidad puede estar amenazada?

 

  1. ¿Cómo debo manejar una conversación cuando está comprometida mi autoestima?  

 

  1. ¿En una conversación difícil trato de cuidar mi imagen?  

 

Ejercicios prácticos

 

  • Ante una conversación difícil, tomarse la “selfie” para destacar mis rasgos de identidad

 

  • Enriquecer mi autoimagen evaluándome ante la falsa disyuntiva de “blanco” o “negro” y reconocer que soy una mezcla de variadas intensiones (matices grises).

 

  • He de reconocer que en general, le doy más relevancia a las equivocaciones; ya que de 100 acciones por lo general 99 son acertadas y solamente una errada.

 

  • He de reconocer que cometo errores; y que los muy buenos o malos no existen. 

Tema 5.  Cómo pasar a una Posición Constructiva

 

Idea Principal

 

 No escoja entre las dos versiones; acójalas ambas. No se preocupe por aceptar o rechazar la versión de la otra persona. Primero procure entenderla. El mero hecho de entender la versión de otra persona no requiere que usted abandone la suya. Dese cuenta de que el modo como cada uno ve las cosas tiene importancia, que el modo de sentir de ambos tiene importancia. Comprender la versión de otra persona no quiere decir que usted tenga que estar de acuerdo con ella, ni que deba renunciar a la suya. Y el hecho de que usted esté dispuesto a tratar de entender el punto de vista del otro no disminuye el poder que usted tiene para poner en práctica su decisión y dejar claro que es definitiva.

 

No hay sino una manera de llegar a entender la versión de otra persona y es ser curioso.

 

Ideas Secundarias

 

  • La discusión no es solo el resultado de nuestra incapacidad para comprender que cada persona tiene una versión distinta de los hechos. También es parte de la causa. Discutir inhibe nuestra capacidad de enterarnos de la forma en que los demás ven el mundo.

 

  • La discusión crea otro problema en las conversaciones difíciles: impide el cambio.

 

  • Todos tenemos visiones distintas del mundo porque cada cual recibe distinta información y la interpreta a su propia y exclusiva manera. Tenemos interpretaciones distintas, basadas en dos factores, en nuestra manera de interpretar lo que vemos y en nuestra experiencia anterior que fortalece nuestras creencias. Creemos que las cosas son de ese modo y aplicamos reglas distintas. Cuando estas reglas chocan con las de los demás nos metemos en problemas.

 

  • No suponga lo que los demás quieren decir: desligue la intención del impacto.

 

  • Dos errores se suelen cometer cuando se supone la intención que tienen los demás con nosotros: 

 

  • En primer lugar, no sabemos cuál es la intención de los demás, ésta solo existe en su mente y en su corazón, es invisible para nosotros. Y por reales y acertadas que nos parezcan nuestras suposiciones sobre la intención de los demás, a menudo son incompletas o simplemente equivocadas. 
  • En segundo lugar, las buenas intenciones no mitigan el impacto negativo, la herida está. Es conveniente aclarar nuestras intenciones. 

 

  • Haga a un lado la culpa, es un asunto importante en muchas conversaciones difíciles. Los tres elementos de la culpa son: tú causaste esto, te estoy juzgando negativamente, y en lo que estoy diciendo está implícito que recibirás un castigo de un modo u otro, especialmente si vuelve a pasar.

 

  • La contribución consiste en entender y mirar hacia adelante; cambie la actitud e identifique el sistema de contribución, comprenda y deje de juzgar, pregúntese: ¿Cómo podemos cambiarlo? ¿Qué podemos hacer para avanzar? La contribución es conjunta e interactiva, es tratar de comprender en lugar de juzgar.

 

  • Pasar de buscar culpables a explorar en la contribución no es algo que suceda de la noche a la mañana. Exige trabajo duro y persistencia. Varias veces se verá a los demás caer de nuevo en la manía de buscar culpables, y necesitará estar siempre atento para corregir el rumbo.

 

  • ¿Cómo encontrar lo justo? Tener cuidado con no dejar pasar por alto, actitudes que pueden servir para hacerse el ajeno a los problemas tales como: 
  • Eludir (usted permite que el problema continúe)
  • Ser muy Distante (mantener alejada a la gente causante del problema)
  • Intersecciones (pasar por alto una conducta reprochable)
  • Asumir Papeles Problemáticos (pelear para mostrarse amor).

 

Preguntas Disparadoras:

 

  1. ¿En una conversación donde hay varios puntos de vista que llevan a discusiones, cómo se comporta usted en ella?

 

  1. ¿Tiene la costumbre de suponer la intención que tiene una persona en una conversación difícil y como la utiliza dentro de ella?

 

  1. ¿Cuándo usted cae en una suposición por una interpretación errónea que hace, como la maneja ante la otra persona?

 

  1. Si una persona incurre en un error que usted detecta, ¿qué actitud asume: la de castigador por la culpabilidad u otra?, diga cuál y explíquela.

 

  1.  Al darse cuenta de problemas causados por otra persona ¿cómo se comporta: elude el problema, toma distancia de él, lo pasa por alto, asume un papel problemático? Explique su comportamiento.

 

  1. ¿En una conversación difícil, cómo se comporta? ¿Y qué hace para sacarla avante?

 

  1. ¿Cómo mantengo una conversación constructiva? ¿Cómo aporto en ella?

 

Ejercicios Prácticos:

 

  • Observarse en una conversación difícil y ver si su comportamiento está afectado por suposiciones e interpretaciones de las intenciones de la otra persona.

 

  •  Observarse en una conversación difícil y ver si genera la búsqueda de un culpable y esfuércese por pasar a una posición constructiva.

 

  • Cuando se encuentre en un problema, imagínese que usted es un consultor a quien han llamado para ayudar a la gente que está involucrada en el problema, para que lo comprenda y lo saque adelante.

 

  • Al darse cuenta de las intenciones que usted cree que tiene una persona, analizar cuál es el juicio que emite de esa persona.

 

  • Al tener una conversación difícil, evaluar en qué grado de mortificación o sensación de maltrato o subestima, hace que surja un resentimiento hacia la otra parte. 

 

Aprendí que…

 

  • En una discusión por lo general hay una “tercera historia”, o lo que es lo mismo una tercera versión; como la diferencia entre mi versión y la del otro, que incluye ambos puntos de vista como partes legítimas de la discusión.

 

  • La comunicación tanto personal como interpersonal, es una de las más básicas y vitales necesidades del ser humano.

 

  • La comunicación es un arte y una ciencia. Los últimos descubrimientos de la neurolingüística acercan a mis manos, poderosas herramientas para hacerme mejor comunicador.

 

  • En la comunicación tengo una posible herramienta para reconocer y dominar mis pensamientos y sentimientos y desenvolverme así espiritualmente.

 

  • El arte de Vivir en Relación es el arte de manejar las emociones

 

  • El manejo de la Inteligencia Emocional como recurso para expandir la conciencia.

 

  • Siempre estamos comunicándonos con los demás, por eso, lo importante es desarrollar el estado de conciencia.

 

  • Comunicarse no es fácil, hay que aprender a ver desde el otro, sus necesidades.

 

  • Una mala o deficiente comunicación es potenciadora de grandes conflictos puesto todos los que intervienen perciben inconsciente o conscientemente cosas o situaciones diferentes.

 

  • El lenguaje se cultiva al discernir, elegir y tomar distancia emocionalmente de lo que se dice para no lastimar y ofrecer un campo de acción creativo y libre para el otro y los otros.

 

  • Ser más consciente de la comunicación con los demás apoyándose en la neurolingüística

 

  • Callar y escuchar ayudan a resolver conflictos.

 

  • Para comunicarme eficazmente debo aprender a manejar mis emociones.