APROXIMACION NEUROPSICOLOGICA AL EXAMEN RESTROSPECTIVO

 

RESUMEN:

El Examen Retrospectivo es uno de los ejercicios básicos dentro de la Ascética de la Renuncia propuesta por Cafh. Su alcance va más allá de la comprensión actual que tenemos del ejercicio. La Tabla 81 de Ordenados se propuso profundizar en la comprensión del Examen Retrospectivo a través de la exploración neuropsicológica del ejercicio hecha a la luz del conocimiento de la neurociencia actual y de su práctica consciente, lo que permitió a cada miembro de la Tabla sacar sus propias conclusiones.   

PALABRAS CLAVES:

Alma

Consciencia

Examen Retrospectivo

Inconsciente

Psique

JUSTIFICACIÓN:

El examen Retrospectivo es la puerta de entrada al mundo de la mente humana; esto decía Don Santiago sobre el examen retrospectivo en el curso “Desenvolvimiento Espiritual”. En 1937 no se tenía el conocimiento que hoy día se tiene sobre la mente humana y su funcionamiento. En este trabajo anual buscamos dar respuesta a los interrogantes que tenemos sobre la posible correlación que existe entre examen retrospectivo y su influencia en el mundo inconsciente y consciente del alma humana a la luz de la neurociencia contemporánea.

Se podría decir que el examen retrospectivo, es la manera consciente de sistematizar la experiencia en sus respectivos campos cuánticos de luz, el registro de imágenes procedentes de las experiencias del diario vivir, establece una red inclusiva que potencializa esta como energía y establece el campo neuronal de alta sintergia (concepto físico que integra los términos coherencia, densidad informacional y frecuencia). Es de esta manera como se pueden recodificar arquetipos del inconsciente colectivo liberando y transformando a la humanidad.  

Consideramos que a nivel individual necesitamos observarnos con imparcialidad y objetividad, desarrollar la memoria, mejorar nuestro dominio sobre la mente y tomar conciencia de lo que hacemos con nuestra vida y para todo esto nos sirve el ejercicio del examen retrospectivo.

No hay que olvidar un dicho que se volvió popular “el que no conoce su historia está condenado a repetirla” y si ni siquiera somos conscientes de lo que pasó en el día, de nuestras acciones, reacciones, omisiones, ¿cómo conocernos y conocer realmente lo que hacemos y dejamos de hacer, así como su afectación a los seres que nos rodean y al mundo en que vivimos? Para lograr lo anterior, tenemos una gran herramienta en el examen retrospectivo.

 

INTRODUCCIÓN

“El pensamiento fluye siempre; su actividad, ya sea consciente o inconsciente, es incesante, aun durante el sueño.  Si no fuera así reinaría el caos. Se podría decir que si por un solo instante se detuviera el principio raíz del pensamiento se desharía el Cosmos. Sin embargo, si se pudieran retener las fuerzas mentales, se multiplicaría enormemente su poder al ponerlas nuevamente en movimiento. Los resultados serían sorprendentes; la materia respondería al llamado de la mente” (Bovicio, 1937)

Curso Desenvolvimiento Espiritual, Cuarta Enseñanza: Examen Retrospectivo.

Podríamos decir que este río de pensamientos deviene del mundo inconsciente de las almas; que tal vez, este mundo inconsciente, está en contacto con planos energéticos y sutiles que nos conectan con algunos de los contenidos trascendentes de la experiencia humana.  Que, por tal motivo, el inconsciente no es de temer, este sería una ventana abierta al conocimiento de uno mismo y de la eternidad.

La necesidad de comprender la conducta humana llevó al estudio neurofisiológico de los actos libres; es así como Benjamín Libet en 1983 estudió la actividad neuronal previa a la decisión de realizar un acto libre. Dado el resultado de sus estudios, Libet propuso la existencia de actividad neuronal previa a la conciencia subjetiva de la realización de un acto libre; así quedó planteada la discusión sobre la conciencia y la libertad del ser humano. 

Libet, consciente de que la pregunta por la libertad toca la raíz misma de la naturaleza humana, midió los procesos eléctricos en el cerebro que anteceden a la toma de conciencia de actos que normalmente calificamos como libres. El hecho de que nuestras decisiones estuvieran precedidas por la activación de determinados centros cerebrales llevó a pensar que aquellas son resultado de procesos inconscientes. (Lombardy, 2017)

Aclaramos que, ciertamente, la relación entre la actividad neuronal previa a los actos voluntarios y la conciencia o experiencia subjetiva de realizarlos continúa siendo un tema de intenso debate cuya investigación tanto científica como filosófica sigue estando en escena.

“Con tolerable aproximación se puede representar al pensamiento como el fluir de una corriente de agua que baja continuamente de desconocidas montañas, lo instintivo, lo racional se plasma en el curso trazado de antemano y desemboca finalmente en la inmensidad del mar de la materia.” (Bovicio, 1937)

Curso Desenvolvimiento Espiritual, Cuarta Enseñanza: Examen Retrospectivo.

Lo que podemos afirmar es que pasamos entre un cuarto y una tercera parte de nuestras vidas en el mundo inconsciente de la noche, entre la velada oscuridad de nuestros sueños. Es tan necesario dormir para nuestra vida, que, si no lo hiciéramos, la muerte sería su consecuencia.

Se sabe que al dormir el cuerpo y la mente realizan ciertas tareas como:

  • Recuperación de energía.
  • Eliminación de radicales libres acumulados durante el día y relacionados con enfermedad y envejecimiento.
  • Relajación y recuperación muscular.
  • Regulación y restauración de la actividad eléctrica cortical. 
  • Regulación del sistema inmunológico. 
  • Regulación térmica, metabólica y endocrina.
  • Homeostasis sináptica neuronal.
  • Consolidación de la memoria: la información que vamos teniendo durante el día es guardada en archivos temporales, y durante el sueño, pasa a archivos permanentes; el sueño es fundamental en la consolidación de la memoria declarativa (archivo mnésico de hechos y acontecimientos, en especial aquellos de alto contenido emocional); no sobra decir que por ello es importante dormir en el silencio riguroso de los retiros. 

El sueño está altamente involucrado en el almacenamiento y consolidación de la memoria, de esta manera, es uno de los procesos fundamentales sobre el cuales se asientan los aprendizajes de todo orden que logramos en la vida. (Carrillo-Mora, Ramirez-Peris, & Magaña-Vásquez, 2013) 

Se define el aprendizaje como la capacidad de adquirir información nueva, mientras que la memoria alude a la persistencia del aprendizaje, de modo que pueda manifestarse en un momento posterior, de esta manera y por interrelación con las experiencias corrientes, la memoria en funciones asociativas condiciona respuestas automáticas en los individuos. Es importante tener presente que en especial, son grabadas con mayor fuerza las experiencias con un alto contenido emocional, siendo estas las que más condicionan nuestras respuestas cotidianas. 

Uno de los accesos que tenemos al contenido de nuestro inconsciente, de los contenidos aparentemente olvidados de nuestra memoria, son los sueños, su temática y la interpretación que hacemos de los mismos. Los sueños y las imágenes dan paso a la expresión del inconsciente del alma humana según la teoría de la psicología analítica que explora el mundo onírico; por ello nos adentraremos en la descripción de diferentes aspectos relacionados con los sueños. 

Neuroanatomía funcional y su relación con los sueños 

Las neurociencias han profundizado explicándonos como en los sueños el ser humano vuelca en imágenes el contenido inconsciente de su psique. Para comprender este aspecto hablaremos de tópicos neuroanatómicos y funcionales de lo que ocurre durante el sueño, y para ello adoptaremos la propuesta de unidades funcionales de Luria.  (Tellez-López, 2015)

Unidad 1 Tallo cerebral y formación reticular (porción coloreada en gris): Activa y mantiene el tono atento de la corteza cerebral, lo que se traduce en estar despiertos y alertas.

Durante el sueño REM (de movimientos oculares rápidos, por ello también conocido como sueño MOR), esta unidad está activa con excepción de la porción de activación motora de la misma, lo que hace que no traduzcamos en movimiento el contenido de nuestros sueños; esta inhibición por alguna razón está bloqueada en el sonambulismo nocturno. 

Unidad 2 Lóbulos parietal, occipital y temporal: esta unidad obtiene, procesa, integra y almacena la información energética sensorial captada por los órganos de los sentidos del medio en el que vivimos; esto quiere decir que traduce dicha vibración energética en el mundo que conoce nuestro cerebro. El mundo que percibe cada uno de nosotros esta contextualizado en el marco de la subjetividad de cada uno en particular. 

Esta unidad también se encarga de organizar todo el contenido visoespacial de nuestra experiencia de vida y desarrolla un papel importante en el control atencional. 

Durante el sueño REM esta unidad se encuentra activa. 

Unidad 3 Corteza prefrontal, de manera abreviada se puede decir que es el lóbulo de la voluntad; tiene tareas de selección, planificación, ejecución y dirección de los programas de conducta y de evaluación; interviene en la regulación y control del mundo emocional, se relaciona con el pensamiento crítico y reflexivo. Su evolución actual viene desarrollando la facultad metacognitiva del ser humano. 

Durante el sueño REM la corteza prefrontal se apaga con excepción de la porción medial de la misma, esta se relaciona con la motivación y la mentalización (pensar lo que está pensando otra persona).

Unidad 4 Sistema límbico y estructuras paralímpicas. Esta unidad no está dentro de las unidades funcionales del cerebro descritas por Luria, sin embargo, si es necesario describirla al hablar del mundo de los sueños.  Sus estructuras se encuentran muy activas durante el sueño REM y es fundamental en el desencadenamiento de las respuestas emocionales y para la consolidación de la memoria. 

A manera de conclusión se dice que es debido a esta inactividad de la corteza prefrontal y a la gran actividad del sistema límbico que la característica de los sueños es alucinatoria, esquizofreniforme, con desafió a los principios de la física que rigen nuestro mundo consciente, y en el cual se da la expresión libre del inconsciente. 

Estas características son específicas de la fase de sueño REM; en ella se detecta una actividad electroencefalográfica y metabólica cerebral igual o mayor que en la vigilia, hay un aumento en la actividad emocional en asociación con actividad de la corteza del hipocampo (archivo de la memoria) y de la zona motivacional del lóbulo prefrontal medial. 

Durante la vigilia las estructuras del tallo cerebral, el lóbulo frontal y los lóbulos parietal, occipital y temporal se encuentran en gran actividad, mientras el sistema límbico está regulado por el lóbulo frontal. Durante el sueño REM, desaparece la regulación del lóbulo frontal y el sistema límbico se hace muy activo al igual que el tallo cerebral y los lóbulos parietales, occipital y temporales, por lo que durante el sueño nos desinhibimos y durante la vigilia nos controlamos.

El sueño REM actuaría como una válvula de escape a la regulación y control ejercida durante el día por el lóbulo frontal; las personas que duermen mal suelen tener mayor dificultad en la regulación y el control emocional diurno, al igual que disminución en el desempeño de las funciones prefrontales. Se puede decir que la buena calidad del sueño se refleja en mejor homeostasis cognitivo-emocional.

Tenemos otra fase del sueño llamada No REM (No MOR), en cuya fase poco se sueña y estos sueños son poco recordados. No por ello podemos decir que sea menos importante en la vida inconsciente del ser humano y su relación con el universo. 

Destacamos la importancia de un sueño reparador, que debe ser un sueño en cantidad y calidad para mantener una buena salud. Algunos de los efectos de la privación del sueño son: irritabilidad, falta de atención y concentración, deterioro de la memoria de trabajo y falta de habilidades de autorregulación.

 

Los sueños y el alma humana:

 

Otro tópico en relación con el mundo de los sueños toca el tema de como comprender el mensaje que ellos traen para la conciencia humana. Para esta aproximación nos apoyaremos en la comprensión que pudimos tener de la lectura y explicaciones recibidas de la teoría de la psicología analítica propuesta por Carl Gustav Jung (médico psiquiatra y psicólogo, fundador de la escuela de psicología analítica, llamada también psicología de los complejos y psicología profunda), y algunos de sus seguidores, quienes profundizaron en la comprensión de cómo el inconsciente se expresa en los sueños del ser humano. (Santamaría, 2020)

Los sueños son psique en estado puro, psique es sinónimo de alma para Jung, ya que contiene la totalidad de los fenómenos conscientes e inconscientes.

Hablamos en los sueños de lo simbólico (una imagen o un nombre que puede ser conocido, pero apunta a un sentido oculto o desconocido) cuya captación no resulta posible desde los métodos típicamente racionales pues las imágenes que aparecen no son contextuales; el alma que aparece en los contenidos del sueño se disfraza, se viste de personajes que representan el sustrato más profundo de la psique.

El trabajo con los sueños:

El sueño es una representación espontánea del inconsciente y está presentada simbólicamente. Cada sueño es una instantánea de la vida y circunstancias del soñante donde aparecen sus puntos de trabajo, deseos etc., por lo que se convierte en una herramienta para el conocimiento de sí mismo. (Alonso, 2018)

Los sueños son una forma de compensar lo que negamos en vigilia. Varían a lo largo de la existencia, en la primera mitad de la vida se refieren a la adaptación al mundo exterior, en la segunda mitad se refieren a la introspección sobre la propia vida y desarrollan cierta sabiduría. Antes de la muerte, son arquetipos que preparan la psiquis para el proceso final.

El trabajo con los sueños consiste en observar de manera individual o trabajar a nivel terapéutico las imágenes producidas por la psique mientras se duerme. La escenografía principal son los denominados “complejos”; los cuales toman formas, recrean personajes y situaciones que nos permiten ver aquello que no se sabe desde la consciencia. Las imágenes que aparecen van expresando aquellos aspectos que evitamos, reprimimos o desconocemos de nosotros mismos.

Para interpretar se recomienda tener en cuenta:

  1. Enunciar el sueño en términos de estructura, para ello se tiene en cuenta:
  • La Exposición: describir lugar, ambiente, protagonistas, situación actual del soñante, tiempo.
  • El Desarrollo: circunstancias presentadas a partir de la situación inicial analizada.
  • La Culminación:  Momento en que sucede algo decisivo, un cambio radical y sorpresivo en lo que estaba sucediendo, sea para bien o para mal
  • la Resolución: es el final de la narración, la solución del problema o el resultado final del drama.
  1. Establecer el contexto: Asociaciones personales. Asociaciones del soñante con cada una de las imágenes del sueño: objetos, personas, animales, lugares, situaciones (tejido psicológico en el que el sueño esta incrustado).
  • Indagar por las asociaciones personales que hace el soñante en relación con las imágenes de sus sueños, los personajes y como los relaciona con su vida.
  • Explorar las amplificaciones arquetípicas: La conexión de un sueño personal con imágenes universales de la mitología, historia de las religiones, prácticas de pueblos arcaicos, tratados de alquimia, cuentos de hadas. El analista hace este tipo de ampliaciones, ayudado por los diccionarios de símbolos. (El libro de los símbolos). 

En los sueños arquetípicos es común que el soñante no logre hacer ninguna asociación a partir de las imágenes o si logra hacer asociaciones no las entiende, y lo impactan bastante. Estos sueños arquetípicos aparecen en transiciones importantes de la vida: pubertad, comienzo de la madurez, segunda mitad de la vida, durante la menopausia o antes de la muerte, en momentos de crisis y grandes dificultades.

El inconsciente decide manifestarse en sentido mitológico y los temas son referidos a los grandes problemas de la humanidad: relaciones padres- hijos, miedos, guerra, muerte, enfermedad, relaciones del individuo con el universo, catástrofes naturales…

No se recomienda las amplificaciones arquetípicas en personas jóvenes que aún no tienen el yo suficientemente fuerte y maduro; ni en personas con una vida psíquica muy fantasiosa. 

  • Considerar la situación consciente del soñante: El mismo sueño puede tener significado diferente para distintas personas. 

Es necesario considerar la “situación consciente” del momento del soñante: hechos, emociones, temores, pensamientos, esperanzas, preocupaciones. Los conflictos significativos de la cotidianidad se relacionan con situaciones en las cuales, el soñante ha hecho un juicio consciente unilateral, inadecuado o erróneo; puesto que el sueño puede verse como el teatro donde actúan los complejos, parecería como si las imágenes del sueño, compensatoriamente, nos quisieran dar pistas sobre la unilateralidad de nuestro error al evaluar los hechos de nuestra vida. 

  • Tener en cuenta la sucesión de sueños en serie: La importancia del diario de los sueños para buscar asociaciones, líneas de conexión como semejanzas. Pueden ser imágenes o temas. Este análisis puede hacer consciente lo inconsciente, revelar los procesos con avances y estancamientos. Las temáticas se pueden repetir en el tiempo, mostrando que el nivel de comprensión de estos temas está cada vez más en un plano superior. También se pueden complementar unos con otros haciendo más fácil su comprensión.
  1. Caracterizar las imágenes como subjetivas u objetivas: definir si las figuras oníricas: personas, objetos, circunstancias, se refieren a gente real en su relación con el soñante o a facetas de la personalidad del soñante. El análisis subjetivo conduce a que la persona se responsabilice de sí misma. El análisis objetivo se hace cuando una persona es muy importante para el soñante. Otro criterio para analizar en forma subjetiva u objetiva es la exactitud de la figura onírica: si una persona sueña con la esposa y esta tiene la apariencia real, la aproximación objetiva será más útil. Si en el sueño sabe que es su esposa, pero no tiene la apariencia real es mejor la interpretación subjetiva. 
  2. Aplicar la función compensadora: La mayoría de los sueños son compensatorios, debido a la polaridad que se genera entre el material consciente y el inconsciente. Por eso la pregunta al analizar un sueño es ¿Qué situación consciente no desea ver el soñante y por eso su inconsciente produce ese sueño? 
  3. Formular una interpretación: Se debe vincular las asociaciones personales unas con otras y la situación consciente del soñante; cuando sea posible y recomendable, también asociar con amplificaciones arquetípicas. El propio soñante es quien dice si se ha dado en el blanco con la interpretación, porque siente que responde a su noción de ser.

Al interpretar un sueño, se debe tener presente que estas son solo hipótesis, una interpretación no es una conclusión, es una posibilidad para verificar. Además, se debe definir las principales imágenes, formular hipótesis del sentido de cada una de estas imágenes relacionándolas con la vida del soñante. Se recomienda relacionar las hipótesis entre sí y sacar una general. No hacer interpretaciones prematuras, recoger la mayor cantidad de datos, evitar formulaciones de hipótesis forzadas, hay sueños hasta donde el más experimentado terapeuta fracasa. Esperar las correcciones posteriores con los siguientes sueños que pueden dar indicios sobre lo acertada o equivocada que estaba la interpretación.

  1. Verificar la interpretación.  Aplicar la función compensadora: ¿qué situación consciente no está viendo el soñante que por eso produce dicho sueño?

Criterios para saber si la interpretación es correcta:

  • La interpretación es aceptable para el soñante (clip).
  • La interpretación actúa en beneficio del soñante, movilizando elementos internos que lo llevan a un crecimiento personal.
  • La interpretación es confirmada o corregida por sueños posteriores.
  • Los hechos descritos en la interpretación son la aparición o resolución de problemas. 

El objetivo del trabajo con los sueños es llegar al fundamento del proceso de individuación, donde la persona descubre su propio ser singular, es decir, el proceso por el cual la persona se descubre a nivel individual diferenciándose de lo colectivo, para posteriormente unirse a él.

Los sueños nos dan ideas de ese ser particular, ya que éstos están cargados de imágenes que dicen más de lo que aparentan, nos muestran el lenguaje entre lo inconsciente y la consciencia, ambos se complementan para formar una totalidad.

El inconsciente

Haremos algunas anotaciones en relación con el inconsciente 

Existe un inconsciente personal y un inconsciente colectivo. (Casa Jung , 2011)

  • Personal: Tiene su origen en la experiencia y adquisición personal, varía de un individuo a otro, por ello, cada persona tiene su propio inconsciente.
  • Colectivo: es de naturaleza general, tiene contenidos y formas de comportamiento que son semejantes en todas partes y en todos los individuos. Contiene la memoria de los antepasados.

En el mundo de los sueños llevamos a cabo el arte de la imaginación cuya pertenencia se le atribuye al niño, al animista y al primitivo ya que éstos se sitúan en un tiempo en que la consciencia racional del presente no se ha separado aún del alma histórica, de lo inconsciente colectivo. (Casa Jung, 2020)

Para Jung, los sueños son fabricados con las imágenes de los complejos, éstos se sitúan entre el inconsciente colectivo y la consciencia.

James Hillman (psicólogo y analista Junguiano), desarrolló la psicología arquetipal:

Para él, en la noche se viaja hacia reinos ocultos, oscuros y opuestos a todo lo valorado por el ego. El mundo de los sueños es el reino de lo incorpóreo; la muerte, el hades.  El hades nos vacía, los sueños contribuyen en este vaciamiento de manera gradual. El hades es todo aquello que yo no he visto en mi; lo que muere en el sueño es lo concreto, lo rígido.

El sueño crea un puente entre nuestro pensar “civilizado” y el pensamiento en imágenes simbólicas. El sueño es ese otro punto de vista que nos completa, el que reprimimos por compensación en la vida consciente, para Hillman el trabajo con los sueños consiste en aprender a morir.

Examen retrospectivo (Santiago Bovisio)

El examen retrospectivo es un acto de renuncia, implica un detenerse en el momento más importante de nuestra vida, como es aquel en que uno se va a entregar al sueño para entrar al misterio de la noche.

Es bueno abandonarse al sueño como si realmente se fuera a la muerte.  Hay seres que cuando se van a dormir piensan que es como si abandonaran el mundo y se entregarán a la muerte. Ese acto es de suprema renuncia porque no sólo se entrega la vida con la mente y el corazón, sino que todas las noches se repite la ofrenda.

A través del examen retrospectivo, vemos que los hechos y los sucesos cotidianos son el resultado de infinitas conexiones de las que no tenemos casi parte, nos vemos dentro de un conjunto de cosas y hechos en donde no somos nada más que una pequeña porción de un gran todo.

El examen retrospectivo se realiza desde la consciencia al final del día, éste puede conducirnos a mirar aspectos del inconsciente.

Dice don Santiago Bovisio: si los Hijos saben considerar la muerte, mueren todos los días en las horas del sueño por su Voto de Renuncia. Si saben abandonarse en los brazos de la Divina Voluntad experimentan la Verdad; Dios les concede la visión del más allá y pueden decir: “Así es porque lo he visto, lo he experimentado; he visto la imagen de la Divina Madre; he visto las almas de aquellos que me han precedido en el más allá”.

“En el plano físico el ser humano se halla muy limitado y a oscuras, sumergido en el tiempo: los tres tiempos de los hindúes: pasado, presente y futuro. Por un lado, el futuro le es desconocido y el presente le es inaccesible. Por el otro, el pasado se limita a la presente encarnación, trecho insignificante del camino que lo trae del infinito y al infinito lo lleva.  ¿Cómo divisar la meta? 

Curso Desenvolvimiento Espiritual, Cuarta Enseñanza: Examen Retrospectivo.

Con relación a la práctica del examen retrospectivo el señor Santiago dice:           “Cuando estamos más adelantados, cada ocho o diez días podemos recorrer retrospectivamente los hechos ocurridos durante el mes. Cuando se haya progresado aún más, podremos recordar todos los hechos de la vida pasada, hasta el momento en que la luz del pensamiento brilló por primera vez en nuestra mente infantil. 

¿Y más atrás? No nos dejemos desfallecer. El pensamiento debe apuntar hacia ese punto infinitesimal por donde podemos entrar al desconocido mundo suprafísico. Allí podremos recorrer los espaciosos caminos de vidas pasadas”.

Curso Desenvolvimiento Espiritual, Cuarta Enseñanza: Examen Retrospectivo.

 DEFINICIÓN DE ALGUNOS TÉRMINOS:

Consciencia: Percatación o reconocimiento de algo que puede ser interior o exterior.   Jung la define como “la referencia de los contenidos psíquicos al yo en la medida en que el yo tiene esa referencia como tal”. Toda nuestra experiencia del mundo interno y del mundo externo tiene que pasar por nuestro yo para poder ser percibida.

Yo: Estructura Psíquica que contiene el sujeto de todos los actos de consciencia personales.

Inconsciente: Esfera profunda del alma cuyos contenidos permanecen ocultos o no están en la consciencia actual. Representante de los instintos, los impulsos, las pasiones y fuerzas vitales e irracionales del individuo.

Fuente de toda creación cultural y espiritual.

Psique: El sustrato inmaterial de toda experiencia material; cualquier idea, sentimiento, sensación e intuición que es pasada a imagen. Psique es el alma en su dimensión más profunda.

Estudios hechos por los budistas dan cuenta de que el entrenamiento en el ejercicio de la meditación abre un espacio entre el mundo inconsciente y la respuesta automática efectiva; para nosotros, los amantes de la libertad interior, ese espacio es clave para determinar voluntariamente no dar la respuesta inconsciente y sí modificar la misma. Así que también exploraremos espacios de la conciencia humana. 

La conciencia y la realidad

Descubren un enorme “puente” que conecta dos cúmulos de galaxias a través de una red cósmica (9 junio 2019 se publica el estudio donde se explica la conexión de cúmulos de galaxias, como una red cósmica).

Científicos han descubierto un puente de radio que conecta dos enormes cúmulos de galaxias que están fusionándose. Esta es la primera vez que se ha observado un campo magnético en los filamentos del espacio intergaláctico que conecta cúmulos, dicen los investigadores.

Los cúmulos de galaxias son estructuras enormes que potencialmente contienen miles de galaxias. Son algunas de las estructuras más grandes en el universo que están atados por galaxias. Crecen al fusionarse con estructuras más pequeñas en un proceso que produce una cantidad enorme de turbulencia en el gas que rodea ambas galaxias.

En el espacio intergaláctico entre dos galaxias en fusión hay filamentos.

“La distribución de materia en el universo no es uniforme, pero forma la llamada ‘red cósmica’: una estructura de filamentos y cúmulos de galaxias alrededor de grandes vacíos”, dijo a Newsweek Federica Govoni, del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF).

Nosotros interactuamos con una matriz informacional, con un campo informacional el cual contiene toda la información en cada una de sus porciones. Es una matriz informacional de tipo holográfico. Pero no hay en ese nivel cualidad de la experiencia, no hay objetos separados unos de otros, sino que es un campo informacional de una complejidad extraordinaria. Nuestro cerebro interactúa con este campo informacional que algunos llaman el “campo cuántico”; otros, como David Bohm, le llaman “el orden implicado”; la teoría sintérgica le llama “el campo sintérgico”. Pero no importa cómo se le llame. Los físicos actuales están hablando de un “campo pre-espacial.

Los físicos actuales hablan de un campo espacial y la Teoría Sintérgica de Grinberg la denomina campo sintérgico. La obra interrumpida de Grinberg debe cotejarse con el trabajo de científicos como David Bohm –autor de la teoría de la totalidad implicada– y recientemente de Bernardo Kastrup, quien ha desarrollado una teoría de la “ontología sólo como conciencia”; asimismo, las ideas de Grinberg nos remiten a filosofías no-duales como shivaísmo tántrico de Cachemira o el dzogchen budista. Esto es, una visión de La realidad como conciencia y la conciencia como realidad.

El cerebro interactúa con este campo y a partir de esta interacción, como resultado final del procesamiento cerebral, aparece la realidad perceptual, la que percibimos tal y como la conocemos, es decir, los objetos, formas, colores y texturas.

En ese campo informacional se encuentran la información de esos objetos, pero no la cualidad. El cerebro está encargado de alguna manera de decodificar ese campo informacional y la resultante final es la realidad que percibimos.

La cualidad de la experiencia es conciencia, cuando ves una luz en la cualidad luminosa está la conciencia, la luz no existe ni afuera ni adentro, no existe como fenómeno físico en el espacio, lo que existen son una serie de ondas electromagnéticas o cambios fotónicos, tampoco existe la luz en la actividad cerebral, como luz en esa cualidad perceptual es conciencia.

De la misma forma el sonido… a nivel de espacio, físicamente, no existe el sonido, en el universo físico no existe nada similar al sonido, lo que llamamos sonido es una cualidad de la conciencia tal y como la experimentamos… si lo analizas, a nivel físico lo que percibimos como sonidos son un conjunto de cambios vibracionales de moléculas de aire… Tampoco existe a nivel fisiológico, si penetras el cerebro buscando el sonido te darás cuenta que el sonido no está en ningún lugar, entonces el sonido es también una cualidad de la conciencia. La conciencia podría conceptualizarse como lo que está detrás de todo acto perceptual, lo que sostiene la cualidad misma de la experiencia.

Aquí Grinberg nos introduce a la noción ineludible que se enfrenta a la ciencia, que es que toda nuestra experiencia, todo lo que podemos conocer no es más que conciencia, ya sea que exista o no una realidad independiente de nuestra conciencia, no conocemos las cosas directamente sino que las conocemos como fenómenos dentro de nuestra conciencia, decodificados por nuestra mente. Por ello, el método científico de un observador independiente que analiza un objeto de manera externa es imposible en este caso: el experimentador es parte del campo de su experimento, aquello que está investigando es con lo que está investigando. Compárese lo dicho por Grinberg con la teoría de la ontología como sólo conciencia de Kastrup:

Lo que intento explicar es la mera imposibilidad de articular coherentemente esta conciencia pura con lenguaje. Como tal, cualquier cosa que la conciencia sea en la ausencia de experiencia –en la ausencia de ondas– yace fundamentalmente más allá de nuestra capacidad de darle sentido… Con esto en mente podemos afirmar que la conciencia –sea lo que fuese intrínsecamente– es el único portador de realidad que podemos conocer de manera certera. Es el único hecho empírico innegable de la existencia.

Por otro lado la definición de Grinberg de la conciencia como “lo que está detrás de todo acto perceptual, lo que sostiene la cualidad misma de la experiencia”, nos remite al concepto de “dharmadhatu” del budismo dzogchen, donde se habla de un espacio base o simiente de todos los fenómenos que es idéntico a la mente, esto es, una mente incorpórea, iluminada e ilimitada. Similar también, por supuesto, es el concepto de la totalidad implicada de David Bohm, el cual concibe el espacio como un mar holográfico de infinito potencial, donde el tiempo no existe, ni la separación entre los objetos y del cual se desdoblan los fenómenos que conocemos como las cosas físicas –el orden que se hace explícito.

El cerebro interactúa con este campo y a partir de esta interacción, como una resultante final del procesamiento cerebral, aparece la realidad perceptual tal y como la conocemos; esto es, los objetos con sus colores, con sus formas, con sus texturas… en general nosotros tenemos la confusión de ver la resultante final, en lugar de como resultante final, como estímulo primario, y esto resulta de una incapacidad de acceso al proceso.

El cerebro, al interactuar con este campo informacional pre-espacial, como resultante final crea la realidad perceptual… esta realidad que se crea es el producto final de un proceso cerebral y una vez creada tiene una existencia real. Esto es, lo que estamos viendo, los colores, las formas existen en este nivel que estoy mencionando; son, al mismo tiempo, el producto final de un procesamiento, pero ya que está esto tienen existencia real; pero existen como conciencia, no existen como materia.

La realidad que percibimos sería la decodificación que hace nuestro cerebro de lo que es unidad infinita inmanifiesta, la punta de la ola del gran océano de conciencia, la cual confundimos como un “estímulo primario” cuando es solamente como el remolino que se excita en la superficie del agua –y por lo tanto no nos damos cuenta cómo somos parte del mismo proceso creativo de la realidad.

Se afirma que “nuestra conciencia es un tentáculo de Dios”, acaso haciendo eco de la idea hinduista de que la deidad experimenta a través de nosotros la diversidad de la creación, y por ello se les llama a Shiva y a Krishna “el disfrutador (o el gozador)”. Seríamos entonces la forma en la que la divinidad, que es conciencia absoluta indiferenciada, experimenta el universo como diversidad, como variedad de experiencia, casi como un sensual diletante estético de las posibilidades de su propia creatividad.

No necesitamos nada más que la conciencia para explicar la realidad: todas las cosas pueden ser entendidas como excitaciones en sí de la conciencia… el terreno de toda la realidad es un flujo transpersonal de experiencias subjetivas que se describe metafóricamente como un río. Nuestra conciencia personal es simplemente una ubicación de este flujo: un remolino en el río. Es esta ubicación la que lleva a la ilusión de identidad personal y separación. El sistema cuerpo-cerebro es la imagen del proceso de ubicación en el río de la conciencia, como el remolino es la imagen del proceso de ubicación en un flujo de agua. No hay nada en el remolino más que agua. Sin embargo, podemos señalarlo y decir: ¡hay un remolino! Análogamente, no hay nada en un cuerpo más que conciencia. Sin embargo, podemos señalarlo y decir: ¡hay un cuerpo! 

La conciencia infinita empieza a experimentar las diferentes partes de su propio ser y de esto nace la percepción de sí misma. De esto se desdobla la noción de relación, la palabra y su objeto correspondiente. Ya que está percepción está dotada de la facultad de observar y examinar lo que observa, se reconoce como conciencia.

Un movimiento momentáneo en la conciencia es entendido como “Esto es la creación”; cuando se da un movimiento momentáneo de energía en la conciencia, se conoce como “Esto es una época”. Un movimiento similar de energía en la conciencia por sí solo es conocido como el tiempo, acción, espacio, sustancia, etc. Inclusive la forma, la vista y el pensamiento que concierne a éstos no son más que movimientos de energía que emergen de su propio acorde en la conciencia, que es informe. Lo que sea que emerge de esta manera es conocido como el carácter de la sustancia receptiva: esto ha llegado a conocerse como el orden cósmico. 

Dependiendo del “campo neuronal”, de su sintergia, de su coherencia y su densidad informacional, así será el nivel de interacción congruente con el campo cuántico. Se puede predecir o plantear la hipótesis de que una persona con un gran desarrollo debería poseer un “campo neuronal” de alta sintergia, muy coherente y equilibrado, pero funcionando en alta frecuencia.

El mundo que conocemos resulta de la interacción entre el campo neuronal y la lattice. Todos vemos un mundo similar porque la estructura de nuestros cerebros es muy parecida y por lo tanto, los campos neuronales que producimos son semejantes aunque irrepetibles y únicos en cada momento.

El campo neuronal de un cerebro vivo continuamente interactúa con la lattice produciendo en ella confirmaciones energéticas a las que denominamos imágenes visuales.

Existen, sin embargo, diferentes niveles de interacción y prácticamente un infinito número de conformaciones que el campo neuronal puede adoptar.

Las estructuras cerebrales que más se han utilizado durante la evolución son las más fijas estructural y energéticamente hablando. Esto explica la relativa fijeza de nuestra percepción visual.

Al mismo tiempo, las estructuras cerebrales más nuevas, evolutivamente hablando, no tienen tal fijeza ni producen campos neuronales tan parecidos. Por ello las creaciones intelectuales y el pensamiento son tan variables y con tanta capacidad de originalidad, aunque ambos, el mundo visual y el mundo del pensamiento tienen el mismo origen en la interacción del campo neuronal y la lattice.

Algunos niveles de interacción solamente son accesibles después de la aplicación de un método de vida, utilizando ejercicios ascéticos místicos, mientras que otros son más cotidianos y comunes. En todos los niveles, sin embargo, el cerebro afecta la estructura de la lattice en el momento en que se observa su estructura expresada en imágenes. Es la manera de trascender el tiempo y el espacio en los planos mentales.

Esto se logra incrementando la coherencia ínter y transhemisférica. Cuando la coherencia cerebral es así incrementada, el campo neuronal deja de modificar la estructura fundamental de la lattice y la conciencia se vuelve Unidad. En este estado de Unidad total desaparece el ego y el sujeto de la experiencia se vuelve una especie de “rey de la creación” capaz de modificar la realidad desde sus orígenes.

No hay nada oculto que no sea algún día revelado. Dijo Cristo, que hasta los actos más insignificantes de las criaturas tenían que ser revelados.

La simbología esotérica llama a este lugar donde están registrados los hechos de todos los seres, pasados y presentes: Gruta de Ras. Pertenece al séptimo plano del mundo mental.

Se llama Gruta porque esta palabra indica un lugar bajo y escondido, donde difícilmente pueden entrar aún las entidades más elevadas. Y esta Gruta es de Ras, porque Ras es símbolo del sol de la mente.

Cuando el Iniciado ha llegado a un altísimo estado evolutivo, cruza en su ascensión hacia los mundos superiores un lugar maravilloso que le llama poderosamente la atención.

Se podría decir que se encuentra el alma en una gruta fantástica, en una inmensa galería similar a la de las grutas de agua subterránea, en donde el reflejo de luces, en vez de ser producido por el agua reflejada sobre las paredes, es producido por vibraciones tan elevadas que ni aún los seres astrales pueden tolerar.

Se nota allí la ausencia completa de entidades determinadas pues únicamente es custodiado ese lugar por los Señores del Destino.

Cuando el ser que ha penetrado allí se habitúa, nota que cada punto de luz encierra en su centro una luz brillantísima, y sobre ésta se reflejan, en forma microscópica, visiones de tiempo, de pueblos, de personas y de lugares.

Si el ser se concentra, los hechos se reproducen de como empezaron hasta como terminaron; y si relaja su pensamiento, los hechos se vuelven retrospectivamente.

Si le llama la atención una cosa determinada, se desarrollan todos los detalles de esta, detenidamente, y si se propone puede ver lo que desea, desde que empezaron los mundos y la vida empezó a manifestarse.

Sin embargo, el vidente tiene vislumbre de estas escenas maravillosas anotadas en los Anales Akásicos.

Helena P. Blavatsky, cuando escribía su Doctrina Secreta, decía: “Pasan delante de mí vista, vertiginosamente, paisajes, razas y civilizaciones perdidas”.

Se podría decir que el examen retrospectivo, es la manera consciente de sistematizar la experiencia en campos cuánticos de luz, el registro de imágenes establece una red inclusiva que potencializa esta como energía y establece el campo neuronal de alta sintergia. Es de esta manera como se pueden recodificar arquetipos del inconsciente colectivo liberando y transformando a la humanidad.  

“El control de las fuerzas mentales es de tanta importancia que es lo primero que se enseña al estudiante en las Escuelas Iniciáticas. El fin deseado es que el pensamiento sea un instrumento dirigido por la mente superior, en vez de que la mente sea llevada por la corriente de pensamientos sin control”. 

Curso Desenvolvimiento Espiritual, Cuarta Enseñanza: Examen Retrospectivo.

En este trabajo nos hemos propuesto evaluar en nuestra propia vida el efecto que tiene el examen retrospectivo en el mundo de nuestros sueños y de nuestra consciencia.

“El ejercicio básico que nos introduce al conocimiento de nuestro mundo mental es el Examen Retrospectivo”. 

“El ejercicio del Examen Retrospectivo tiene el objeto de desarrollar la facultad de manejar nuestras fuerzas mentales según se desee”. 

Curso Desenvolvimiento Espiritual, Cuarta Enseñanza: Examen Retrospectivo.

PROPUESTA METODOLÓGICA

“Es importante que nos fijemos objetivamente en los hechos, sin calificarlos. Desde el punto de vista del ejercicio no interesa señalar a un hecho como bueno o malo; la mente hará ese trabajo en forma inconsciente durante el sueño, y al día siguiente sabremos espontáneamente lo que conviene o no repetir y elegir”. 

Curso Desenvolvimiento Espiritual, Cuarta Enseñanza: Examen Retrospectivo.

En la Tabla 81 de Ordenados de Rionegro nos propusimos abordar el tema del Examen Retrospectivo siguiendo el siguiente esquema de trabajo:

  • Estudio de la Enseñanza del Examen Retrospectivo del Curso Desenvolvimiento Espiritual, del señor Santiago Bovisio.
  • Consulta Bibliográfica sobre los Sueños: aspectos neurofisiológicos, anatómicos y psicológicos. Nos distribuimos el trabajo de lectura de documentos relacionados con la neuropsicología del sueño y cada uno realizó la exposición del tema para que todos adquiriéramos el enfoque planteado en el estudio específico. 
  • Charla sobre psicología profunda Jungiana, por la psicóloga Ana Cristina Santamaría, con la que pudimos despejar muchas dudas y plantear inquietudes que las lecturas nos dejaron.
  • Consulta de videos en la plataforma Youtube. 
  • De común acuerdo se decidió en el grupo, que realizaríamos el examen retrospectivo en forma más consciente y meticulosa a fin de observarnos y prestar atención en lo que pueda suceder; por tal motivo se empezó a realizar diariamente este ejercicio sin perder de vista lo que ocurría en cada uno. Así mismo empezamos a tomar nota de las situaciones que íbamos notando.
  • Compartimos algunos sueños personales y la interpretación que hacíamos a los mismos. 
  • Elaboramos el escrito bajo un esquema de la escritura científica médica. 

Aunque se siguió la metodología propuesta en los artículos médicos científicos, hemos de anotar que el presente trabajo adolece de la rigurosidad científica, aunque trata de inspirarse en la misma. 

 

RESULTADOS

Como grupo pudimos detectar algunos resultados en común, aunque no necesariamente para todos los miembros del grupo:

  • Al realizar el examen retrospectivo logramos un sueño reparador, un mejor dormir.
  • Pudimos descubrir aspectos de nuestra “manera de ser” para abordarlos conscientemente.
  • Realizar el Examen retrospectivo disminuye la necesidad de horas de sueño.
  • Los sueños son más lúcidos y dicientes.
  • Es una vía consciente para poner a dialogar el consciente con el inconsciente. 

Los siguientes resultados son la expresión individual de cada uno de los miembros de la Tabla 81 de Ordenados de Rionegro/Antioquia/ Colombia, y son datos que no fueron procesados de manera estadística ni de ninguna otra manera: 

Al poner atención tanto a la forma de hacer el examen retrospectivo como a los sueños, aprendí a asumir la responsabilidad de mi salud y la del grupo familiar al que pertenezco, pensándome como una parte de ese grupo que se va expandiendo a muchos seres más. 

Veo en el examen retrospectivo una posibilidad de ofrenda total de lo vivido, al recordar la experiencia sin emociones y entregarla a la Divina Madre sin condiciones. 

 

En mi caso recordar los sueños no era cotidiano. Al realizar el propósito de recordar el sueño antes de dormirme funciono algo, Observe que en el examen retrospectivo uno de alguna manera está direccionando sus sueños, dado que los sueños que recordaba tenían algo que ver con lo expuesto en el examen retrospectivo.

 

Realizar el examen retrospectivo de manera consciente me permite orientar procesos durante el sueño que me llevan a solucionar dificultades que se me presentaron en el día. Con el examen retrospectivo al quitar la carga emocional de la experiencia, se realiza un nuevo registro en la memoria, limpiando el ADN de la carga emocional, realizando el aprendizaje necesario para no repetir experiencias.

 

Pude orientar mi sueño, con la ofrenda. Puede el alma encontrar solución a sus dificultades o asistir a otros seres, recibir enseñanzas o darlas.

El trabajo realizado lo considero importante porque, fue posible sacar a la luz algunas tendencias y características de mi personalidad de las que no me había dado cuenta, lo que implicó, una vez conocidas, cambiar hábitos, formas de pensar y de proceder. 

Al poner en diálogo el inconsciente con el consciente, a través del puente de los sueños, se realizó ejercicios de atención y concentración, para hacer consciente el proceder del día y lograr el cambio deseado, en consecuencia, el día a día se vivió con más cuidado y con actitud de renuncia. 

El introducirme en el mundo de mis sueños me permitió comprender y ante todo vivir que yo soy mi propio estandarte, es decir, afuera no hay respuesta para mis requerimientos interiores, la respuesta a mi ser esta en ese encuentro con lo Divino que mora en mi interior, de tal encuentro depende los cambios en los estados de consciencia que se traducen en el mundo de relaciones que se tejen a cada instante.  La capacidad que se tiene de plasmarlos en el externo depende de la habilidad para soltar todo acontecimiento que haya tocado al alma. Así que, el externo se convierte en un punto de referencia, que no pierde su validez, por el contrario, es el espejo en el que se puede hacer una autobservación.  

La identificación que se tiene con cada manifestación de la vida, sean personas o acontecimientos, giran alrededor de las creencias que soportan la misma forma de vivir y la fuerza que se le han dado a las mismas es el resultado de la intensidad de los apegos. El desprendimiento de todos estos paradigmas es una muerte mística del ordenado. Pues hasta el mismo Cafh, como cuerpo administrativo y representado por seres humanos con diversas ideas, llegara el momento de soltarlo. Cafh visto así, sirve al alma como plataforma para entrar en otras dimensiones de la relación humano Divina. En este estado se pierde toda defensa de ideas en Cafh y la identificación con ellas. Así que todo acontecimiento es de gran utilidad para el conocimiento de sí mismo, utilizándolo como punto de renuncia.

Toda creación es una necesidad del alma, aún el propio Cafh, las ideas que se tiene de este y de las personas que lo representamos; todo es un constructo ideada por el ser humano para plasmar lo que él, en un momento dado, entiende por renuncia. Y precisamente estas ideas un día se han de soltar, así que, lo más preciado y sagrado que se creyó tener también llegará el momento de desprenderlo.   Solo queda el alma en su eterno desconocido, porque ni siquiera se conoce a sí misma. Conocerá algunos rasgos.

En este ínterin, se aprender a fluir, ver el devenir de la vida, callar, respetar, reverenciar y entrar en el profundo silencio de lo desconocido.

El trabajo anual, deja en el alma la inquietud por continuar con la dinámica trazada, debido a que se encontró un gran valor al adentrarse al mundo de los sueños para penetrar en ese eterno desconocido del ser. 

 El examen Retrospectivo nos ayuda a detener la corriente mental del día para disponernos al sueño y posibilitar que nuestro inconsciente actúe y nos dé información a través de los sueños.  Es como si conscientemente dejáramos hitos organizados, detectados y gravados en la mente, que nos permiten hacer más rápido, limpio y fácil el trabajo de condensación de la información, esto es, de nuestra experiencia humana, para dejar que en el sueño, lo demás fluya con más claridad y al día siguiente o en días posteriores, a través del sueño o de otras experiencias en la vigilia (despiertos), se logren comprensiones sobre lo vivido, y se conecte lo consciente con lo inconsciente para tener una experiencia que mejora los estados de conciencia.

He comprendido que el examen retrospectivo puede ser de mucha ayuda terapéutica ya que en el inconsciente se almacenan muchos recuerdos que, con una adecuada terapia, salen a la luz a través de los sueños y ayudan a sanar.

Generalmente al finalizar el día, me recojo en la oración, la bendición y el examen retrospectivo, concentrándome de manera especial en el ejercicio final que es bajar la sangre hasta los pies. Considero muy importante esta parte del ejercicio ya que, una vez realizada, puedo permanecer en silencio profundo y luego entro al sueño. He observado que cuando no realizo esta parte del ejercicio mi entrada al silencio no es posible, y tardo en dormir.

Cuando realizo todo el ejercicio completo, hay períodos en los que me despierto a las tres o tres y media, muy despejada y ya no puedo dormir. Entonces oro, hasta que el sueño nuevamente me vence y despierto para ir a trabajar. Otras veces, me despierto normalmente a las 5am, muy liviana. Pero ha habido ocasiones en las cuales me levanto como si hubiera trabajado toda la noche. En todos los casos no recuerdo sueños, ni imágenes, nada.

Dentro de lo que he podido comprender a raíz de este maravilloso trabajo es que el examen retrospectivo hace parte de mi forma de vivir, así como la oración, la meditación como estado, la disposición de mi alma a la presencia de la DM y de nuestro Protector. Comprendo que este ejercicio da sus frutos, pero no en forma aislada de la intención que rige mi vida en cuanto a lo que pienso, siento, hago, percibo y soy consciente.

En este tejer el día a día, el modo de vivir de mi alma es íntegro e integral.  Íntegro porque responde a una idea única: la idea de la Renuncia.  Integral porque todo cuanto hago es movido por mi vocación de Renuncia.

En este orden de ideas he comprendido que el examen retrospectivo no es sólo un ejercicio que se hace sólo antes de acostarse.  Observo que lo hago muchas veces en el día cuando llevo mi mente en retrospectiva para comprender una situación y encontrar luz en mi mente y paz en mi corazón. 

El examen retrospectivo actúa también en el consciente, en el presente.  Si bien es un ejercicio que durante la noche actúa en el inconsciente para ayudarnos a organizar nuestra casa y al despertar ser más conscientes y estar con una energía renovada, he encontrado que, está unido a todo el método de vida, hace parte de mi vivencia diaria. 

Cuando interactúo con adolescentes, ellos me muestran el esplendor de la fuerza y la potencia del espíritu que anida en ellos, de la vida que se debate en el continuo devenir, sin encontrar todavía un punto estable y firme donde asirse y por esta misma condición, la temporalidad y el libre fluir de las cosas y la vida.

Los niños con los cuales trabajo me muestran la flexibilidad, la curiosidad, el espíritu creativo con el cual se mueven en forma permanente; me recuerdan el niño que vive en mi alma.

Y, al final del día, cuando observo la noche y sus estrellas titilantes en medio de la vastedad del silencio y la oscuridad del espacio infinito que miran mis ojos, es como si me llegara y me llenara el recuerdo del origen de mi alma, en la eternidad. Este mismo sentimiento lo encuentro también ante las tragedias que hoy vivimos como humanidad: en el dolor producido por las muertes por Covid19, en la desolación producida por el huracán Iota a su paso por el Atlántico o en las muchas formas en las cuales nuestro planeta nos habla para que hagamos un alto y tomemos consciencia.

Si bien, una de las virtudes del examen retrospectivo es encontrar el camino de regreso a casa, al origen, recordando vida tras vida, ejercitando la memoria ancestral. Para lograr esto es necesario tener una gran disciplina y concentración.  No es mi caso. No he logrado recordar vidas pasadas, quizá porque no realizo el ejercicio con este fin. 

Cuando ingresé a la Comunidad, durante dos meses estuve diariamente escribiendo lo que recordaba de los 21 años transitados hasta el momento. Anoté los hechos más relevantes de esos 21 años y las emociones eran recordadas con detalle, sobre todo aquellas que más impactaron mi memoria.

La vivencia de esta experiencia realmente es purificadora.  Me liberó emocional, física, mental y energéticamente de apegos del pasado y experiencias que hasta ese momento tomé consciencia de ellas y fueron ofrendadas, como mi propia vida a la Divina Madre.

Hilado con el párrafo anterior, el efecto principal que hace el examen retrospectivo es liberador y renovador.  Concede al alma la gracia de liberarse del peso de las experiencias pasadas para dejarla renovada frente al presente eterno, en el aquí y el ahora.  

No obstante, como expresé antes, la vivencia del examen retrospectivo lo hace más que un ejercicio; es una disposición del alma que involucra todo el método de vida. Obedece a la intención única del alma de ofrendarse, de renunciar y vivir en la consciencia de que la propia vida, un punto infinitesimal en el universo, es parte del plan divino sobre la tierra y obedece a ese plan.

El examen retrospectivo es una forma natural de “sanar” aspectos del comportamiento humano que nos llevan a implementar ciertas conductas en la vida diaria, que, a veces, detienen el libre desenvolvimiento del ser. Al ir quitando la carga emocional a través del examen retrospectivo frecuente, la mente se serena y hace que: primero el ser se simplifique, va aquietando la mente; esto hace que el sueño se “aliviane” y por ende los sueños en algún momento determinado se puedan llegar a hacer más conscientes y Vividos, y en algunos controlar lo que soñamos.

Considero que el análisis y la interpretación de los sueños es un tanto subjetiva porque depende de un sinnúmero de factores que se dan durante este y son “interpretados por unos cánones establecidos según algunos estudios y teorías al respecto, pero el trabajo interior, la simplicidad del alma que quiere conocerse a sí misma le da otras interpretaciones de acuerdo al anhelo del alma y el conocimiento de los propios pensamientos.

Si bien es cierto que en los sueños se presentan muchas imágenes coherentes o no pero que se interpretan luego que se está despierto (por Ejemplo, se dice vi a alguien en particular, pero no era esa persona, sino que se presenta con otra cara diferente), entre muchos ejemplos. A veces los sueños reiterativos, liberadores, de miedo de alegría, de tristeza, en fin, muchos matices que se mezclan con el pasado presente etc.; con el examen retrospectivo se pueden llegar a encontrar respuestas, se aclara en algunos casos circunstancias de la vida que no se comprenden a simple vista que inquietan al ser por ser repetitivos y pueden influenciar en las actividades diarias y en el comportamiento. 

El examen retrospectivo ha servido a mi alma a vivir en forma más consciente, al hacer el resumen en la noche, vi cuantas actividades, pensamientos y sentimientos surgen durante el día que me quitan energía, tiempo y posibilidades. Esto llevó a la práctica el ejercicio de detención para eliminar lo superfluo.

Una de nuestras compañeras expone dos de los sueños que pudo recordar:

  1. Durante el día pase con mucho dolor en el pecho y espalda al lado derecho. En el examen retrospectivo lo relacione con un viento encajado por un mal movimiento,

Durante el sueño me veo dormida boca arriba y me sacan de la nariz un pequeño frasquito de tapa azul y mi cuerpo sigue durmiendo plácidamente. Al despertar recuerdo el sueño, muevo los brazos y presioné mi pecho, para mi sorpresa no sentí ningún dolor, similar al del día anterior.  

  1. En mi familia somos muy mayores ya y los problemas de salud son muy similares. En una retrospección durante el día reflexiono sobre ¿cómo puede superarse el Karma familiar?

Durante el examen retrospectivo traigo a mi mente dicha reflexión.

En el sueño me veo en la puerta de una comunidad de Cafh, me entré siguiendo a una de las señoritas que estaba trapeando (limpiando) el piso, cuando ingresa a una de las habitaciones le sigo, hago una de las camas que estaba sin organizar, para que no me llamara la atención por eso,  me escabullo por un corredor, estoy saliendo al campo y veo venir unos trabajadores, me siento en peligro, me subo a una plataforma, donde hay una especie de taller, camino al lugar de las herramientas y disimulo buscando algo, veo un metro lineal, similar a los de modistería, enrollado algo grueso y lo tomo, eran muchos metros unidos como por el inicio, al cogerlos se me desenrollaron. Trate de volver a colocar los metros en la misma forma pero no lograba enrollarlos, intento dejarlos colgados, cuando vi subir un señor a la plataforma acompañado por un niño, lo saludo y sigo enrollando los metros, cuando los colocaba en su lugar, se me desarmaban, despierto visualizando la figura del ADN con todos los metros en espiral.

De alguna manera hago relación de los sueños con el examen retrospectivo, pero sigo sin entender el significado como tal. En el primer sueño lo veo como una bendición, un sueño de sanación. En el segundo, interpreto la unión de todos los metros como la unión de los ancestros, como la memoria del ADN que llevamos en nuestras células, interpreto además que el trabajo que hace un miembro del grupo familiar repercute en todos, desde esa memoria. Así, que asumo la responsabilidad de la salud de mi cuerpo como una forma de participar con la salud de todos. 

CONCLUSIONES

El pensamiento siempre está fluyendo en una actividad permanente, consciente e inconsciente durante el día y en la noche.  El trabajo es aprender a retener y controlar las energías mentales para encausarlas y no estar sujetos a ellas, para esto  contamos con el examen retrospectivo que es el ejercicio que nos lleva al conocimiento del mundo mental, nos ayuda a desarrollar el hábito de observarnos con imparcialidad y objetividad, sin dejarnos envolver por las emociones  por lo que nos sucede  en nuestra vida tanto en el pasado como en el presente  así tomamos conciencia de nuestra vida; también ejercita la atención, la observación y la memoria, detiene el diálogo interior y la crítica.

Algunos niveles de interacción solamente son accesibles después de la aplicación de un método de vida, utilizando ejercicios ascéticos místicos, mientras que otros son más cotidianos y comunes. En todos los niveles, sin embargo, el cerebro afecta la estructura de la lattice en el momento en que se observa su estructura expresada en imágenes. Es la manera de trascender el tiempo y el espacio en los planos mentales.

Esto se logra incrementando la coherencia ínter y transhemisférica. Cuando la coherencia cerebral es así incrementada, el campo neuronal deja de modificar la estructura fundamental de la lattice y la conciencia se vuelve de Unidad. En este estado de Unidad total desaparece el ego y el sujeto de la experiencia se vuelve una especie de “rey de la creación” capaz de modificar la realidad desde sus orígenes.

Se podría decir que el examen retrospectivo, es la manera consciente de sistematizar la experiencia en campos cuánticos de luz, el registro de imágenes establece una red inclusiva que potencializa esta como energía y establece el campo neuronal de alta sintergia. Es de esta manera como se pueden recodificar arquetipos del inconsciente colectivo liberando y transformando a la humanidad.  

Después de estudiar diferentes artículos sobre el sueño le dimos una nueva dimensión al examen retrospectivo, no solo como un cierre del día y una ofrenda a la Divina Madre, que nos permitía un sueño reparador, sino, poniendo una nueva intención, tomar consciencia de su efecto en nuestro cuerpo y en nuestro proceso de desenvolvimiento, cómo nos está ayudando y cómo nos puede ayudar en otros campos. Al poner esta nueva intención al realizar el examen retrospectivo, lo hicimos de manera más profunda, más completa y consciente.

Los sueños, se han convertido en otra guía en la inmersión que hacemos en nosotros mismos.

En este momento estamos interesados en ampliar la capacidad para poner a conversar los estados de vigilia con los del sueño, haciendo de estos dos momentos del día una continuidad y no un corte como consideraba. 

Consideramos que este trabajo anual deja inquietudes en los posibles lectores del trabajo, para que encuentren en éste una luz o un punto de referencia, al lanzarse al vuelo de su alma.

RECOMENDACIONES

  • Se recomienda que, al explorar el tema de los sueños, se tenga la guía de un experto en el tema. A este tenor, el interesado debe realizar algunas lecturas alusivas, orientadas por el experto. 
  • Para profundizar en el estudio del examen retrospectivo se recomienda definir unas variables a observar en el conocimiento de uno mismo como desarrollo de la autobservación de características personales, control de la impulsividad, comprensión y sanación de experiencias vividas en el pasado del alma, capacidad de ofrenda en los sueños, impacto en aspectos de salud. Todos estos puntos podrían ser evaluados por los participantes del estudio. 

Bibliografía

Alonso, J. C. (2018). Psicología Junguiana, Teoría, Práctica y Aplicaciones. . Bogotá: Ouroboros.

Bovicio, S. (1937). Curso Desenvolvimiento espiritual. Rosario: Sin editorial.

Carrillo-Mora, P., Ramirez-Peris, J., & Magaña-Vásquez, K. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia : Antología para el estudiante universitario. Revista de la Facultad de Medicina (Mexico), 5-15.

Casa Jung . (2011). www.jungcolombia.com . Obtenido de https://youtu.be//YLBOCHv97Jc

Casa Jung. (Agosto de 2020). www.jungcolombia.com. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=9eg8El3p34c&feature=youtu.be

Lombardy, A. (2017). El Experimento de Libet y sus Replicaciones (de 1983 a 2013). Naturaleza y Libertad, 131-162.

Santamaría, A. C. (2020). El Examen Retrospectivo y Los Sueños. Medellín.

Tellez-López, A. S. (2015). Revisión Neurociencia del Soñar. Revista Mexicana de Neurociencia, 27-38.